Porque la Incineración de residuos atenta cada día contra nuestra salud y la posibilidad de un ambiente saludable
Porque la Incineración de residuos atenta cada día contra nuestra salud y la posibilidad de un ambiente saludable
Exigimos el cierre definitivo del incinerador
¿Qué puede hacer usted?
· Actuar, presione a las autoridades municipales y de su partido político para que gestionen su cierre inmediato.
· Llamar al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible al teléfono Tel. (0221) 429-5548 y quejarse porque es una empresa de tercera categoría en una zona urbana. Si le preguntan la dirección El Palenque y acceso Zabala, Barrio
· No esperar a que el asma, las alergias, las enfermedades respiratorias, las complicaciones del embarazo y el cáncer afecten a un ser querido para empezar a actuar.
· Participe en las actividades de
MESA AMPLIA
Informe sobre Marcos Martini en Marcos Paz (julio de 2009)
Desde hace 16 años el Incinerador de Marcos Martini viene contaminando y enfermando a nuestra comunidad.
Desde su instalación clandestina a mediados de 1994, luego su habilitación municipal en 1995, mintiendo a la población y diciendo que era una “fábrica de pinturas” hasta la actualidad ha hecho mucho daño a familias, productores y a nuestro ambiente. A lo largo de los años fuimos acumulando información sobre los peligros que representa la incineración para cada vecino de Marcos Paz.
En la actualidad sabemos que los incineradores producen aumento de cánceres en general y en niños en particular, enfermedades cardíacas, menor nacimiento de varones, sarcoma de tejido blando y linfoma no Hodking, anomalías congénitas, aumento de nacimientos múltiples, descenso de la hormona tiroides en niños y problemas respiratorios en general.
Sabiendo esto, fueron numerosísimas las actividades que realizamos para denunciar los daños que la incineración de residuos produce: denuncias periodísticas, charlas públicas, marchas, juntada de firmas, escraches, volantes, afiches, presión sobre las autoridades, convocatoria a los distintos sectores de Marcos Paz, presión sobre los diferentes sectores políticos, etc.
Finalmente, nuestras demandas comenzaron a ser escuchadas y durante le año 2004 logramos el compromiso de las autoridades municipales, del Concejo Deliberante y de la Secretaría de Política Ambiental (SPA) de la Provincia de Buenos Aires para lograr que el Incinerador cerrara sus puertas. La declaración de la empresa como “No Grata” por el Concejo Deliberante y la causa judicial iniciada por el Municipio y la SPA contra la empresa son dos hitos, producto de la organización y la lucha que demuestran claramente cual es la voluntad de los vecinos. Sin embargo, en la actualidad Marcos Martini no sólo sigue funcionando, sino que está realizando nuevas instalaciones. Es por eso que un grupo de jóvenes vecinos han decidido retomar la lucha e invitaron a instituciones y partidos políticos de Marcos Paz a conformar una Mesa Amplia para que finalmente Marcos Martini cierre definitivamente. La participación de cada vecino es fundamental para que podamos lograr este objetivo en beneficio de toda nuestra comunidad.
Datos y cronología de algunas acciones
Marcos Martini es una sociedad anónima constituida el 25 de julio de 1994 con un órgano de administración cuyo presidente era Marcos Oscar Martini, Vicepresidente Gustavo Gabriel Mauro y director suplente Fernando Javier Mauro. El domicilio inicial fue Luis Pasteur 2874, Castelar, provincia de Buenos Aires.
En junio 1993 la empresa Ecol SA propone al Municipio de Marcos Paz hacer un Centro de Disposición final de residuos peligrosos, el intendente está entusiasmado con la idea pero el pueblo reacciona y manifiesta clara y contundentemente su rechazo a este tipo de empresas. El intendente Enrique Salzmann (partido Justicialista) se compromete a no permitir su instalación. (en el 2005 descubrimos que Ecol estaba vinculada también al grupo Mauro)
En 1994 Marcos Martini inicia sus actividades en nuestro pueblo en forma clandestina con un horno pequeño bajo un tinglado en el Barrio de La Lonja.
Entre 1994 y 1995 en el mismo lugar se comienza a construir una planta de gran tamaño y ante la pregunta de los vecinos de qué se trataba el Municipio dijo que era una fábrica de pinturas. Los vecinos creímos en esto.
Marcos Paz pertenece al cordón de producción agropecuaria de acuerdo a la legislación y ordenamiento territorial provincial vigente en los años 80 y 90. Las ordenanzas que reglamentaban el uso del suelo no permitían ese tipo de empresas. Sin embargo el gobierno de Salzmann tuvo como característica emitir ordenanzas cambiando las zonificaciones de acuerdo a los intereses del momento, pero nunca presentó todo esto en provincia y por ende nunca fue avalado por el órgano provincial.
A fines 1995 una publicación medioambiental de Bauzá hizo público el éxito de la incineración de residuos en nuestra ciudad. Así nos enteramos que la supuesta fábrica de pinturas era un incinerador de residuos peligrosos. Comenzamos la lucha y el primer paso fue informar a la población y las autoridades (hasta los concejales se sorprendían y aseveraban que era una fábrica de pinturas) de la existencia del incinerador, y las actividades que realizaba y qué peligros implicaba. Comenzaron las reuniones entre vecinos.
A partir de incidentes por emanaciones ocurridas el 17 y 18 de octubre de 1996, el Sr. Jorge Rulli presentó una denuncia en la Delegación Judicial 2 de Lanús “Denuncia por infracción de la Ley 11720”, con intervención del Juez de Primera Instancia en lo criminal y correccional N°2 Dr. Carlos Antonio Galloso del Departamento Judicial de Mercedes. (En esta causa varios vecinos declararon la situación en los años 1995 y 1996, tenemos copias). En 1996, el Sr. Ricardo Curutchet (actual intendente de Marcos Paz) declaró en calidad de agrimensor en la causa judicial de Rulli que Marcos Martini “no cumple con las normas del Código de Planeamiento y Zonificación, ordenanza 32/83, porque si bien en donde está ubicada la planta es zona industrial técnicamente es ZI2 en el articulado de esa ordenanza dice que está destinada a uso de elementos no contaminantes ni peligrosos….. por lo cuál tampoco cumpliría la Ley 10128 de la Pcia de BsAs complementaria de la 8912 sobre uso de suelos.
Informe preparado por Ingrid Kossmann y Carlos Vicente ingrid@marcosweb.com.ar