Una alternativa socialista a la crisis de la Universidad (4ª parte y última)

0
251

En esta última parte del documento entramos a analizar respuestas al problema de la educación, a indagar las claves para formar un profesional humanizado. Por último, proponemos un Programa de Transición para la Universidad en la perspectiva de la lucha por el socialismo.

Un Programa de Transición para la Universidad

IX. Respuestas al problema de la Educación

Desde la visión de la burguesía, la Autonomía Universitaria resulta una antigualla que debe ser arrojada al basurero de la historia, como así sucedió en la década del ‘90. La burguesía revisó el régimen autonomista puesto que su interés, el de los empresarios relacionados con las multinacionales, era tener sus propias universidades que formaran superespecialistas a bajo costo y utilizar las universidades públicas como campos de investigación solventados por el Estado para usufructo de los privados.
Cuando se adoptó el régimen de autonomía con referencia al gobierno central, se partía del convencimiento de que la educación superior sólo podía ser estatal. Sin embargo, la crisis económica estructural exige desde hace un tiempo el achicamiento de costos en el Estado, por lo cual se hace necesario privatizar la educación superior. Es verdad que luego de más de una década de destrucción sistemática de las fuerzas productivas del país y de la privatización de sus empresas públicas y recursos naturales, el nuevo auge económico ha vuelto a restituir los índices de producción al de fines de la década del ’90, teniendo en cuenta la profundidad de la crisis de 2001. Por esto los empresarios necesitan poner en funcionamiento ciertas ramas de la producción luego de 15 años donde arrasaron con todo tipo de industrias. Ahora se quejan de la falta de técnicos, especialistas e ingenieros. De ahí la improvisada reforma de los estudios técnicos y superiores que trata de implementar el actual gobierno para dar satisfacción a estos sectores de la burguesía.
La burguesía busca controlar las universidades y borrar todo tipo de vestigio de autonomía porque ella misma hace tiempo que dejó de jugar un papel progresista en la sociedad. La burguesía del pasado estaba interesada en apartar a los políticos del manejo de las universidades y ponerla a la altura de la ciencia, cuando todavía jugaba un papel progresivo en el desarrollo de las fuerzas productivas y la cultura. La clase obrera debe buscar una alianza con el estudiantado y los docentes progresistas, para transformar de esta manera la Universidad en trinchera antiburguesa.
Señalamos que para sacar a la Universidad y a la Educación en general del estancamiento debemos proyectar la lucha hacia el Socialismo porque de él surgirá la Universidad nueva. El problema no se reduce entonces a recetas pedagógicas, administrativas o a reactivar ciertos aspectos de la educación técnica o superior, posición reformista que sostiene a la sociedad capitalista.
No podemos repetir mecánicamente que la unidad entre teoría y práctica permitirá renovar la educación, por lo tanto la enseñanza universitaria.
Hay que plantear que el socialismo, la revolución socialista, conlleva la sustitución de la gran propiedad privada burguesa de los medios de producción por la propiedad social y colectiva. Así se sentarán las bases para que sea posible la unidad de teoría y práctica, entendida como producción social. La separación de la teoría y la práctica se encuentra en la esencia, en los fundamentos del sistema capitalista. Su unidad supone la superación de este sistema.
El socialismo sentará las bases materiales que harán posibles la unidad de teoría y práctica, basamento de la humanización del hombre, de la nueva educación. Solo así se resolverán los grandes problemas incluidos los educativos.
En las escuelas y la universidad se reemplaza el trabajo manual (la práctica) por su caricatura (pasantías), con algunos laboratorios o prácticas artesanales. De lo que se trata es que los estudiantes trabajen al mismo tiempo, manual e intelectualmente, en la producción social, en todos los sectores de la actividad económica. Esto resulta contrario a la superespecialización, que hoy en día va acabando de destruir la educación.
Existe un sin número de grupos con dos desviaciones. La “ultraizquierdista”, que no se preocupa de formular reivindicaciones inmediatas y pretende llegar de un salto a la nueva educación, la nueva sociedad; y la “reformista”, que olvida la finalidad estratégica. Los marxistas debemos impulsar las reformas ligadas a la finalidad estratégica. La revolución comprende también la reforma.
La crisis de la educación es la crisis de la sociedad burguesa. La crisis educativa mundial se expresa en la pugna de las trasnacionales por imponer la superespecialización a bajo costo.
Actualmente encontramos en las universidades del país una capa numerosa de docentes funcionales a la LES y al gobierno.

Muchos nos hablan de la coexistencia de universidades públicas y privadas y parten de que la sociedad capitalista es eterna y el mejoramiento de la enseñanza tiene que reducirse a fabricar recetas para el mejor rendimiento. La verdadera transformación de la universidad supone la supresión de la enseñanza particular. Se trata de defender la estatización frente a las teorías que hablan del achicamiento del Estado hasta de aquellas que hacen que el Estado se desentienda de la educación básica y superior. Por ello debemos planificar también la educación. Expropiar todas las universidades privadas y organizar el acceso a todas las disciplinas científicas jerarquizando las ramas más necesarias para el desarrollo económico y social del país. La educación debe ser sustentada económicamente por el Estado nacional y dirigida por los estudiantes, docentes y no docentes con voto igualitario y plena autonomía del Estado y los partidos políticos sostenedores del régimen burgués.

X. Formar un profesional humanizado

“El problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir una verdad objetiva, no es un problema teórico, sino un problema práctico. Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poderío, la terrenalidad de su pensamiento. El litigio sobre la realidad o irrealidad de un pensamiento que se aísla de la práctica, es un problema puramente escolástico” Karl Marx. Tesis sobre Feuerbach. Tesis II.

Nuestra posición mencionada en varios de los puntos tratados más arriba es la que busca un sujeto humanizado. Hecho que puede lograrse con la unidad entre teoría y práctica, el trabajo manual e intelectual en la producción social, recorriendo todas las ramas de la producción para que a partir de esa experiencia el ser humano esté dotado de un conocimiento integral de la realidad que lo rodea para transformarla de acuerdo al interés y al desarrollo armónico y saludable de la humanidad toda.

Esta es la posición de la clase revolucionaria, la clase obrera, que en rescate de la ciencia social busca lograr que su experiencia, acumulada en la producción manual, se traduzca en teoría (en el descubrimiento y formulación de las leyes que explican el desenvolvimiento de la naturaleza y la realidad que nos rodea), lo que puede permitir transformar mejor y más rápidamente la naturaleza. No debemos olvidar que esa es la esencia del proceso de conocimiento.

La unidad entre teoría y práctica es base fundamental de la ciencia. El sujeto no observa pasivamente el objeto, sino que actúa sobre él para conocerlo y transformarlo y, al hacerlo, se transforma él mismo. Esta actividad sensorial humana es la práctica, considerada como una actividad crítica, es decir revolucionaria. La práctica (o praxis revolucionaria) es, ante todo, la actividad material de la producción, siendo uno de sus elementos fundamentales la práctica revolucionaria de la clase obrera, de los trabajadores.
Esto último está roto en la educación básica y superior y, además de evitar el conocimiento científico, ha deshumanizado al educando, ha permitido su deformación condenándolo al puro trabajo teórico especulativo y a su inutilidad manual. Mientras tanto, los trabajadores manuales deforman sus músculos en un brutal trabajo físico en desmedro de sus facultades pensantes.
Esa es la raíz de la crisis de la educación, que es mundial y que no puede resolverse por medio de la superespecialización cretinizante, por más rica y equipada que sea una universidad.
El conocimiento científico, particularmente en el campo social, aunque no ha sido abandonado por la burguesía, en todo caso sólo puede desarrollar la ciencia social y las ciencias “puras” dentro de los límites de las relaciones de producción. Si ha habido una ciencia social crítica no es de la mano de la burguesía, sino justamente todo lo contrario La clase social que encarna el desarrollo de las fuerzas productivas – la clase obrera- es la única cuyos intereses históricos coinciden con el conocimiento de la realidad social, esto es porque su conciencia, elemento decisivo para hacer efectivo el salto cualitativo, parte de la comprensión de las leyes de transformación de esa realidad, es decir de su verdadera esencia.
Sólo la clase obrera y las masas trabajadoras en general están en condiciones de oponer una alternativa a la estructura de la sociedad capitalista y señalar los caminos por los cuales la sociedad desembocará en otra superior, sin antagonismos clasistas y, por lo tanto, humana.
El desarrollo de la ciencia es de interés vital para los trabajadores porque se convierte en el requisito no sólo de su existencia, sino de su liberación.
Se da una complementación entre ciencia y revolución. En el camino de su liberación, los trabajadores se ven obligados a plantear su propia respuesta a todos los fenómenos de la sociedad, entre ellos la educación, en la cual busca formar un profesional integral y humano, que no puede surgir de una sociedad cuya base es la separación entre teoría y práctica.
He aquí la razón por la cual se debe acabar con la sociedad capitalista y por qué el proletariado busca ganar a los sectores progresistas de la intelectualidad pequeño burguesa para su perspectiva histórica. Busca modelar una universidad nueva, pero para ello tiene que arrastrar a las masas para acabar con el capitalismo que impide su surgimiento.
La reforma universitaria viene a ser el campo de lucha entre burguesía y clase obrera para arrastrar a los universitarios detrás de su estrategia. En el actual momento, lamentablemente la ideología burguesa sigue dominando dentro de la Universidad.
El gobierno actual busca profundizar lo que llevó adelante la gestión menemista, adecuar la educación básica y superior a las leyes de la economía de mercado, que incluye la privatización y autofinanciación.
La LES margina de los conocimientos generales, culturales y políticos, a fin de concretarse a la asimilación de recetas técnicas. Esto es para que hombres y mujeres no piensen, no hagan política, no se rebelen contra la sociedad decadente y sirvan aplicadamente para que las empresas y multinacionales logren más y más ganancias.
Este escrito tiene como finalidad aportar nuevamente a la politización del estudiantado, para que den a la universidad estatal el contenido fundamental que requiere el desarrollo de la sociedad, el de tribuna del pensamiento revolucionario y de canal de movilización, propaganda, organización y difusión de la ideología que esté al servicio de los trabajadores y demás capas populares oprimidas.
Contamos con tradiciones excelentes para inspirar y dirigir una transformación profunda de las universidades, contamos con las condiciones objetivas y contamos con argumentos muy poderosos que arman las condiciones subjetivas actuales. Contamos con experiencias y conocimientos más accesibles para casi cualquier perspectiva, tenemos éxitos y podemos analizar críticamente nuestras debilidades. Pero esto por sí mismo no es suficiente. No nos es suficiente la mejor teoría, necesitamos la organización y la praxis como arma revolucionaria para superar el sistema capitalista. La crítica marxista a las Universidades, tal como se ha desarrollado, es necesariamente un llamado para su transformación, para liberarla de las limitaciones ideológicas y materiales de una sociedad basada en la miseria, la barbarie y la ignorancia.
Exigir a la Universidad como clase, los resultados más poderosos en lo cultural, técnico, científico, artístico; para romper con toda enajenación de familia, iglesia, Estado; como ruptura socialista con la sociedad burguesa hasta su superación definitiva apoyada en sus mejores conquistas.

XI. Programa de transición para la universidad

1- POR LA DEFENSA DE UNIVERSIDAD PÚBLICA, GRATUITA Y CIENTÍFICA:

-No a la LES. Por una ley de educación discutida y decidida por las bases. No a la injerencia del gobierno, la iglesia y las empresas en las leyes de educación.
-Defendemos la Universidad Pública Gratuita Laica y Autónoma.
-No a la Universidad Privada.
-No a la educación oscurantista y clerical.
-Nos oponemos a la universidad empresa porque margina las necesidades de los trabajadores y sectores más postergados. Luchamos porque la universidad se vincule con el pueblo trabajador.
-Por una universidad creadora de ciencia, cultura y técnica.
-Impulsar un verdadero debate desde las aulas para la reconstrucción de las carreras, para hacerlas científicas, planificadas. Defensa de la carrera de grado.
-Buscar la unión de la teoría con la práctica en la producción social. Nada tiene esto que ver con las pasantías por empresas.
-Bregamos por la formación de intelectuales críticos al servicio de las mayorías explotadas.
-Repudiamos la represión y la persecución ideológica y jurídica a los activistas.
-Apoyamos la transformación social en interés del pueblo trabajador.

2- POR UNA UNIVERSIDAD VERDADERAMENTE DEMOCRÁTICA Y COGOBERNADA AL SERVICIO DEL PUEBLO TRABAJADOR

Para la Corriente Socialista El Militante, la lucha por una universidad democrática debe pasar, al menos, por garantizar los siguientes derechos:

-Apertura de un proceso constituyente en todas las universidades públicas nacionales que proceda a la aprobación de nuevos Estatutos democráticos y a un cambio radical en sus estructuras.
-Libre presentación de borradores de nuevos Estatutos con un aval mínimo de 500 firmas de cualesquiera miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, docentes, trabajadores no docentes) y su impresión y difusión gratuita por el rectorado, al menos, un mes antes de la votación de los mismos.
-Votación de los nuevos Estatutos por sufragio universal de los miembros de la comunidad universitaria, voto igualitario estudiantil, docente y no docente.
-Cogobierno: Representación estudiantil de, al menos, el 50% en los órganos rectores de la universidad y en cada Facultad. Incorporación al cogobierno de los trabajadores no docentes y del conjunto de los docentes, sea cual sea su categoría o condición.
-Claustro único docente con mayoría de los sectores actualmente excluidos.
-Asambleas Interclaustro de bases como máximo órgano de gobierno.
-Director de Escuela, Departamento, Comisiones Asesoras, Consejeros Directivos y Superiores, Decano, Rector elegidos por sufragio universal de la comunidad universitaria. Voto igualitario estudiantil, docente y no docente
-Derecho de revocabilidad inmediata de cualquier cargo dirigente en la universidad y en cada facultad, docente y estudiantil, por las bases universitarias.
-Libre acceso de cualquier miembro de la comunidad universitaria a los libros de balance financiero. Rendición trimestral y pública de los gastos e ingresos de las universidades y de cada facultad.
-Que ningún cargo dirigente universitario o de facultad reciba una remuneración superior al salario promedio de un trabajador calificado, para evitar el arribismo y la corrupción.
-No a las trenzas profesorales.
-No al clientelismo político.
-Juicio y castigo a todos los corruptos que lucraron con los recursos de la UBA y demás universidades en los últimos 30 años. Creación para ello de una comisión formada a partes iguales por estudiantes, docentes y no docentes que tenga pleno acceso a los archivos para que investigue estos hechos.

3- PRESUPUESTOS DIGNOS Y SUFICIENTES PARA UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE CALIDAD

-Plena financiación de la universidad a cargo del Estado. Fuera las empresas de la universidad.
-Aumento del presupuesto educativo a los niveles que se necesitan. Aumento mínimo inmediato del presupuesto estatal universitario hasta el 1% del PBI. No al canje de deuda externa por educación.
-No a la privatización de los servicios universitarios. Vuelta al control universitario de los servicios privatizados.
-Plan inmediato de construcción edilicia para que en el término de dos años se ponga fin al hacinamiento en nuestras facultades y se las dote de todos los servicios administrativos, académicos y de seguridad edilicia. No más de 50 alumnos por aula.
-No al arancelamiento abierto o encubierto. No a las cooperadoras. No a la venta de recursos a terceros.
-Reglamentación y control por parte de docentes, no docentes y estudiantes con mayoría estudiantil sobre el presupuesto, becas y ayudantías.
-Infraestructura necesaria, biblioteca, laboratorios, materiales, equipos, etc

4- POR LA DEMOCRATIZACIÓN Y DIGNIFICACIÓN DE LA CARRERA DOCENTE

-Por un cuerpo único docente. Supresión del cuerpo de Catedráticos.
-Claustro único docente con mayoría de los sectores actualmente excluidos.
-Basta de precarización del trabajo. Ningún docente sin salario. Salario equivalente al costo de la canasta familiar.
-Aumento de la planta docente.
-Formación permanente gratuita.
-Democratización de las cátedras. Funcionamiento colectivo. Libertad de cátedra, cátedra libre y paralela.
-Examen de competencia y evaluación periódica de docentes con participación estudiantil igualitaria.
-Concursos democráticos y transparentes para el acceso a los cargos.
-Unificación de los sindicatos.

5- POR LA DIGNIFICACIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJADOR NO DOCENTE

-Incorporación al cogobierno de los trabajadores no docentes.
-Formación permanente gratuita.
-Aumento del salario equivalente al costo de la canasta familiar.
-No a la polifuncionalidad.
-Aumento de la planta no docente.
-Capacitación laboral permanente.
-Por un convenio colectivo de trabajo discutido por las bases y no a medida de la burocracia.
-Democratización del sindicato y de la Federación.

6- POR UNA UNIVERSIDAD AL SERVICIO DE LA MAYORÍA ESTUDIANTIL

-Ingreso libre e irrestricto a la Universidad.
-Gratuidad de la enseñanza en todos los niveles (grado, posgrado, doctorados y maestrías).
-Representación estudiantil de, al menos, el 50% en los órganos rectores de la universidad y en cada Facultad.
-Franja horaria: garantizar el dictado de las asignaturas en las distintas bandas horarias.
-Libre asistencia de los estudiantes.
-Tribunal académico que evalúe la calidad docente, con mayoría estudiantil.
-Comedor universitario de calidad a precios de costo.
-½ boleto estudiantil.
-Fotocopias gratuitas.
-Derecho de elección y revocabilidad inmediata de nuestros representantes en los órganos de gobierno de la Universidad y en las Facultades y Escuelas.

XII. La transición hacia la Universidad Nueva

“Los estudiantes hicimos lo propio. Sacamos miles de brigadas que nos lanzamos a las calles, a los camiones, a los mercados, al brigadeo casa por casa, para informar de los verdaderos objetivos de nuestra lucha, de la importancia de mantener la Universidad abierta a los hijos de los trabajadores, de la necesidad de la huelga y del apoyo indispensable de todo el pueblo para triunfar. Con volantes y carteles contrarrestamos la campaña de los medios de comunicación, cada espacio era propicio para discutir y para convencer. Rápidamente el Consejo General de Huelga se rodeó del apoyo del pueblo, de la solidaridad de las organizaciones sociales, logramos agrupar de nuestro lado a una amplia franja de la población: a los de abajo. Eran ellos los que, con su cooperación y participación, sostenían a la huelga dando la pelea. Desde entonces se estableció la más importante barricada que defendió a la universidad en huelga, la que hizo realidad una resistencia tan larga y difícil contra todo el aparato del Estado: la barricada del apoyo popular.” Manifiesto del Consejo General de Huelga UNAM en el 5to Aniversario de la Huelga en defensa de la Educación Pública y Gratuita<(b>.

Aceptamos toda herencia de las ciencias y elegimos los mejores logros útiles para el conocimiento de la naturaleza y su aprovechamiento racional pero no solo eso, también sometemos a juicio científico cuanto justifique la desigualdad de clases y toda especie de falsedades históricas. Hay que ver en que estado está la producción de conocimientos en las aulas, verificar si ocurre el acto extraordinariamente complejo de producir, exponer, analizar, enriquecer el conocimiento en colectivo, guiado por un programa científico, docentes militantes de la honestidad teórica y estudiantes en actuación social plena.
Creemos que la bandera de restituir la Autonomía y la democracia Universitaria en los términos planteados es fundante en la perspectiva de la construcción de una Educación Nueva.
No creemos en la caducidad de la clase obrera como clase potencialmente revolucionaria y directriz de la sociedad. Creemos que el intelectual debe jugar un papel revolucionario en esta sociedad de clases; la educación superior expresa esta división de la sociedad: el intelectual ha sido preparado como auxiliar de la producción capitalista.
Defendemos al marxismo, al materialismo dialéctico y materialismo histórico desde la teoría, como método de análisis y como práctica para las transformaciones sociales.
Desde la Corriente Socialista El Militante hacemos un llamamiento al estudiantado, a los docentes y no docentes que comparten la idea de la verdadera defensa de la Universidad Pública Gratuita y Laica, creadora de ciencias, teorías, prácticas y técnicas, creadora de Arte y Cultura, al servicio de los trabajadores.
Hacemos un llamamiento a construir una Corriente en defensa de la Educación, que sea integrada por estudiantes, docentes y trabajadores administrativos.

“Dicen que entre los jóvenes reina la apatía. ¡Bienvenidos jóvenes apáticos! ¡Los jóvenes no son apáticos! Los jóvenes necesitan una causa que merezca la pena, una bandera, una visión y un sueño”. (del discurso de Alan Woods en el acto con H. Chávez el 12/05/06 en Viena)

Corriente Socialista El Militante
Sección Argentina de la Corriente Marxista Internacional
http://argentina.elmilitante.org

Este documento es un aporte al debate sobre la Universidad que todos queremos. Es nuestra intención abrir una discusión y un diálogo con todos aquellos que estén comprometidos con la lucha por una Universidad pública, gratuita, laica y científica al servicio de los trabajadores y demás sectores populares. En ese sentido, estaríamos muy agradecidos si nos hicieran llegar sus comentarios, opiniones, propuestas y críticas sobre el contenido del presente documento.
Para ello, pueden escribirnos a: elmilitante_argentina@yahoo.com.ar

Apéndice I. La Universidad en el mundo

Para completar una perspectiva cuantitativa sobre La Universidad en el mundo, ofrecemos un Apéndice al Capitulo I con datos que pueden tener sus limitaciones dadas las características y metodologías de los Organismos Internacionales que los proveen. Sin embargo creemos que estos datos pueden ser de ayuda para conocer detalles significativos sobre la perspectiva que nos ocupa.

“Actualmente, hay más de 110 millones de estudiantes de enseñanza superior en el mundo. Europa tiene cerca de 28 millones de universitarios, de los cuales una cuarta parte proceden de Rusia, Francia, Alemania, Italia, Polonia, España, y el Reino Unido, con dos millones de estudiantes cada uno. Asia acoge más de 47 millones de estudiantes, aproximadamente el 45% del total de estudiantes del mundo. De este total, dos terceras partes proceden de los cinco mayores sistemas educativos del continente: China (12 millones); India (10 millones); Japón (4 millones), Indonesia y la República de Corea (3,1millones cada una). Estos países son cinco de los siete más grandes del mundo en educación. Estados Unidos (15 millones) y la Federación Rusa (8 millones) tienen un tamaño similar. América del Norte (incluidos Méjico y el Caribe) tiene una población de estudiantes próximo a los 20 millones, tres cuartas partes de los cuales se encuentran en Estados Unidos. América del Sur sólo tiene 8 millones estudiantes, de los que dos terceras partes están en Argentina y Brasil. En comparación con el resto de continentes, África tiene una población de estudiantes de enseñanza superior más pequeña, 6,7 millones, que se concentra en Egipto (2,2 millones) y en Nigeria (1 millón).Un dato destacado es que dos terceras partes de los estudiantes africanos (el 55%) se encuentran en los Estados árabes de Egipto, Líbia, Argelia, Túnez, Marruecos y Sudán, y que África Subsahariana, Nigeria y Sudáfrica son regiones que reúnen las dos terceras partes del total de las matrículas. En los Estados árabes, el año 2000, había 5 millones de estudiantes universitarios, dos millones de los cuáles, o sea, el 40%, eran mujeres. En Oceanía, más del 80% de las matrículas se realizan en Australia y el resto, prácticamente en Nueva Zelanda. Otros países de Oceanía suponen el 1% de las matrículas, sobretodo porque su población total es muy pequeña” (1).

“Dos de las grandes mayores empresas vendedoras de educación superior son Apollo Group y Laureate Education Inc, que cotizan en el mercado de valores. Otras son Career Education Corporation, Corinthian College o Strayer Education. El valor en bolsa de las 12 empresas de enseñanza superior más importantes es de 40.000 millones de dólares el año 2004. Estas empresas ofrecen tanto programas presenciales como a distancia a muchos países de América del Sur (Chile y Colombia), Europa y Asia. La nueva tendencia de la enseñanza superior privada, además de realizar un papel importante en los Estados Unidos, América del Sur y a algunos países asiáticos, actualmente se está convirtiendo en una tendencia emergente en África y en países en transición como China, Vietnam, la Federación Rusa y países del centro y Este de Europa. Así, muchos sistemas de enseñanza superior en los países en vías de desarrollo se encuentran más privatizados que en los países avanzados. Además, en algunos países las universidades privadas superan a las públicas, aunque cuenten con menos estudiantes. El sector privado esta surgiendo de una manera importante en la India y el Pakistán, dónde el gobierno está concediendo subvenciones a instituciones privadas y el sector privado también está financiando la enseñanza superior de instituciones públicas. En la Universidad Nacional de Seúl, una institución nacional de la República de Corea, la cuota de gasto gubernamental es de sólo un 37,3%. En los Estados Árabes, algunos países como Egipto o Jordania han adoptado medidas innovadoras para compensar esta reducción estatal como por ejemplo, un impuesto universitario y la participación del sector privado. De un total de 854 instituciones de enseñanza superior registradas en 21 países de los Estados Árabes, el 28% pertenece al sector privado. Encabezan esta lista el Líbano, con 33 instituciones de las cuales 20 son privadas y Palestina, con 28 instituciones de las cuales 20 son privadas. En algunos de estos países las formación especializada subvencionada por multinacionales” (2).

“Según la UNESCO, se prevé que en el año 2020 haya 125 millones de estudiantes universitarios. Algunas de las causas de este aumento son la globalización, la importancia creciente de la sociedad de conocimiento, la disponibilidad de las tecnologías de la información y comunicación, el potencial de la enseñanza superior en el crecimiento económico, para reducir la pobreza y el analfabetismo, y combatir el sida, entre otras. En la última década, el incremento de estudiantes universitarios ha pasado de 68,6 millones a 110,7 millones. En cuanto al número de matrículas, en los países en vías de desarrollo se han duplicado de 29’3 millones a 58’3 millones; en los países en transición, han crecido de 8’5 millones a 12’2 millones, y en los países desarrollados, las matrículas han aumentado de 30’8 millones a 40’3 millones. El mayor crecimiento de matrículas se ha producido en los Estados árabes, que ha estado del 130%. Djibouti es el país que ha mostrado el mayor aumento de matrículas (871%), ya que se ha pasado de 75 a 728 en la última década. En los Emiratos Árabes ha crecido un 522%, y a Líbia, un 393%. En los Estados Unidos, el 80% de las universidades han aparecido en el último cuarto del siglo XX y el 62% se han creado hace menos de 25 años, aunque en los últimos 9 años se ha producido una importante reducción del gasto público en educación superior. La región que ha crecido más en matrículas después de los Estados Unidos es la zona de Asia- Pacífico, con un incremento del 114%. Le siguen África, con un 79%, América del Sur y el Caribe, con un 74%, y Europa, con un 63%. El país europeo con más matrículas universitarias es Finlandia, con un 86%, y el que tiene menos, Malta, con un 24%. América del Norte es la región dónde el crecimiento ha sido menor, de un 18%, porque desde hace años tiene una base de enseñanza superior muy amplia” (3).

“La enseñanza superior ha vivido en los últimos 40 años un aumento masivo de estudiantes. Se ha pasado de 13 millones de estudiantes el año 1960, a más de 110 millones el año 2003, y la matrícula se ha doblado en la última década hasta llegar a 58 millones de estudiantes. Además, la expansión de la educación superior privada, la nueva tendencia a considerar la enseñanza superior como una mercadería y la dificultad del Estado para hacer frente a esta nueva realidad hacen necesario rediseñar nuevas estrategias para la financiación a las universidades” (4).

“En estos últimos diez años, el 64% de los gobiernos han aumentado la cuota de gasto en enseñanza superior de la partida presupuestaria total destinada a la enseñanza. Los países de América del Norte, y el 90% de los países europeos han incrementado el gasto destinado a la enseñanza superior. La región más desfavorecida es la de América del Sur y el Caribe, donde el 66% de los países ha reducido la cuota estatal destinada a la enseñanza superior. En la región Asia-Pacífico, el 71% de los países han vivido un incremento. En cambio, en los Estados Árabes el 50% de los países han reducido el gasto. En esta región, se han acelerado las matrículas sin la suficiente dotación económica, cosa que ha producido que el gasto público por estudiante se haya reducido a un 27% entre 1985 y 1995. En África, el 54% de los países ha reducido su cuota. La expansión masiva de la enseñanza superior y la reducción de los recursos estatales también ha provocado la reducción drástica de recursos estatales por estudiante. En África el gasto público se rebajó de 6.300 dólares anuales, el año 1980, a 1.241 dólares, el año1995. Y en el Reino Unido, el financiamiento estatal por estudiante se ha reducido a la mitad durante la última década. El informe también pone de relieve que Dinamarca, Canadá y Suecia, pero también Malawi, Guinea Ecuatorial, Swazilandia y Lesotho son algunos de los países que tienen un gasto más alto por estudiante. España tiene un gasto por estudiante de 5.179 dólares. En datos generales, América del Norte y Oceanía son las regiones con un gasto público por estudiante más alto, con 9.366 y 7.780 dólares, respectivamente. Europa tiene un gasto actual de 5.353 dólares, pero durante la Europa de los quince, el gasto por estudiante era de 8.904 dólares. Estos datos ponen de manifiesto que la incorporación de nuevos países a Europa y la baja tasa que destinan a la enseñanza superior ha hecho disminuir la media del viejo continente. En África, el gasto es de 4.327 dólares por estudiante; en Asia, de 2.518 dólares, y en América del Sur, de 2.497 dólares” (5).

1. Organización Internacional del Trabajo. Informe mundial sobre la situación de la enseñanza superior en el mundo 01/12/2005 www.upc.edu/saladepremsa/castellano/noticias/maqueta.php?id=1416

2. Organización Internacional del Trabajo. Informe mundial sobre la situación de la enseñanza superior en el mundo 01/12/2005 www.upc.edu/saladepremsa/castellano/noticias/maqueta.php?id=1416

3. Organización Internacional del Trabajo. Informe mundial sobre la situación de la enseñanza superior en el mundo 01/12/2005 www.upc.edu/saladepremsa/castellano/noticias/maqueta.php?id=1416

4. Organización Internacional del Trabajo. Informe mundial sobre la situación de la enseñanza superior en el mundo 01/12/2005 www.upc.edu/saladepremsa/castellano/noticias/maqueta.php?id=1416

5. Organización Internacional del Trabajo. Informe mundial sobre la situación de la enseñanza superior en el mundo 01/12/2005 www.upc.edu/saladepremsa/castellano/noticias/maqueta.php?id=1416

Para acceder al documento completo, ingresá a Una alternativa socialista a la crisis de la Universidad