Descripción
Publicado por primera vez a principios de 1902, ¿Qué hacer? sigue siendo un clásico del marxismo sobre la construcción del partido revolucionario, que expone su papel organizador y director de la revolución. El panfleto fue escrito como parte de un conflicto con el oportunismo de los economistas, que hacían hincapié en las “cuestiones de fondo” más que en la teoría. Lenin expone de manera brillante la necesidad de poner en pie una organización para toda Rusia y lograr materializar un Estado Mayor para la revolución.
Lenin utiliza el libro para explicar la necesidad de crear un grupo centralizado de cuadros revolucionarios profesionales, antes de los “tiempos de explosión y estallidos”. La historia de los últimos 100 años ha dado la razón a Lenin: una y otra vez las masas han estado dispuestas a luchar, pero han sido defraudadas por su dirección.
Hoy en día muchas personas de la clase obrera están empezando a rechazar el status quo y buscan en las ideas comunistas una alternativa. Es deber de los marxistas construir una organización capaz de ofrecer un camino a seguir, y ¿Qué hacer? es un excelente guía de cómo hacerlo.
Sumamos a esta edición, la conferencia Acerca del Estado, un informe maravilloso que da el viejo revolucionario a las juventudes comunistas del primer Estado obrero edificado en 1917.
¿Qué es el Estado, cuál es su naturaleza, cuál es su significación y cuál es la actitud de nuestro partido, el partido que lucha por el derrocamiento del capitalismo, el partido comunista, cuál es su actitud hacia el Estado? Son interrogantes fundamentales a la hora de la necesaria formación de las nuevas generaciones de revolucionarios.
“La teoría del Estado sirve para justificar los privilegios sociales, la existencia de la explotación, la existencia del capitalismo.Por eso, sería un gran error esperar imparcialidad en esta cuestión, esperar que los que pretenden ser científicos puedan proporcionarles en este problema un punto de vista de la ciencia pura.”
No siempre existió el Estado. Hubo un tiempo en que no había Estado. Este aparece en el lugar y momento en que surge la división de la sociedad en clases, cuando aparecen los explotadores y los explotados. La enorme tarea de los bolcheviques es desmitificar justamente al Estado omnipresente y omnipotente y poner en términos programáticos y prácticos la necesidad posibilidad de su derrocamiento.