Los orígenes económicos y sociales del RAP

0
63

El rap es uno de los géneros musicales más escuchados en el mundo. Según un estudio de la Unión Nacional de Editoriales Fonográficas, el 78% de los jóvenes franceses de entre 14 y 24 años lo escuchan habitualmente. En 2017, en Estados Unidos, el rap representó el 25% del consumo musical de la población, por delante del rock (23%).

Hoy es un mercado muy lucrativo para la industria musical. Muchos raperos son líderes empresariales que gobiernan enormes imperios que van desde la música hasta la moda, pasando por los bienes raíces y la especulación bursátil. A menudo se critica al rap por defender los peores “valores” de la sociedad burguesa. A veces esto es verdad. Buena parte de sus letras están marcadas por el sexismo y el culto al dinero.

Sin embargo, son otras letras no menos interesantes las que explican la influencia masiva del rap durante al menos dos generaciones. Esta música marca y hace más agradables las vidas de millones de jóvenes aplastados bajo el peso de la opresión y la explotación capitalista. Las profundas contradicciones de este movimiento artístico reflejan las que atraviesan la sociedad. Para entenderlo hay que analizar los orígenes económicos y sociales del rap.

El surgimiento del rap en Estados Unidos y en Francia

Siempre existe un vínculo –más o menos directo– entre el surgimiento de una nueva forma artística y la evolución económica y social de una sociedad. Duramente afectados por la crisis de los años 70, los barrios de comunidades negras en grandes ciudades como Nueva York, Detroit y Chicago se convirtieron en “guetos” abandonados por los servicios públicos. El desempleo masivo, la violencia policial, la discriminación y las pandillas eran la vida cotidiana de los jóvenes negros estadounidenses.

Los graffitis coloreaban un paisaje aburrido y ruinoso / Henry Chalfant / Artists Rights Society / Eric Firestone Gallery

En estos barrios apareció el fenómeno de las block parties (fiestas de barrio). En Harlem, Brooklyn y el Bronx, los residentes bloqueaban calles y conectaban ilegalmente sistemas de luces y sonido. Un DJ ponía “música negra”: Funk, Reggae, Soul…

Los “maestros de ceremonias” (MC) tomaban el micrófono y declamaban palabras al ritmo. “Paz, amor, unidad y diversión”, el eslogan original del hip-hop, se coreaba en estas veladas como un mantra que perfilaba un rayo de esperanza.

El movimiento de las block parties dio lugar a la deslumbrante creación de nuevos métodos artísticos. Originalmente, el rap era una disciplina del hip-hop, que también incluía danza, graffiti, deejing y beatboxing. Un arte hecho con lo que tenían a mano, pero que, gracias al impulso creativo de la juventud, marcó un salto en la historia de la música moderna.

La danza se volvió más compleja e incluía actuaciones deportivas de alto nivel, como el breakdance. Los muros abandonados se convirtieron en soportes de verdaderas obras de arte, donde los graffitis coloreaban un paisaje aburrido y ruinoso. El rap combinaba música popular, interpretaciones textuales y los avances tecnológicos de la época: cajas de ritmos, sampling y scratching.

El fenómeno hip-hop encontró eco en Francia, que también se vio muy afectada por la crisis económica. El desempleo juvenil aumentó del 6% en 1975 al 22% en 1986. El Estado estacionó a las poblaciones de inmigrantes en suburbios que, como en Estados Unidos, estaban privados de financiación pública acorde a sus necesidades.

El fenómeno de guetización de los centros urbanos en Estados Unidos se ha reproducido en los suburbios franceses. La generación que nació en estos barrios fue la que importó el movimiento hip-hop a Francia y lo llevó a su apogeo.

La clase dominante francesa no se oponía al hip-hop mientras su objetivo siguiera siendo estrictamente artístico. Incluso lo recibió con los brazos abiertos cuando sus palabras eran moderadas y pacifistas, como su lema original (“paz, amor, unidad y diversión”). La burguesía vio en ello una buena manera de canalizar la energía de esta juventud lejos de cualquier revuelta. Al mismo tiempo, codiciaba los enormes beneficios que podría generar esta nueva tendencia musical. En 1984, TFI incluso programó un programa llamado H.I.P.H.O.P, en horario de máxima audiencia.

Sin embargo, un sector importante de jóvenes raperos surgidos de los barrios populares empezó a tener un discurso completamente diferente al esperado por la burguesía. Estos estaban influidos por la dureza de su vida cotidiana, pero también por los últimos avances del rap estadounidense.

La politización del rap

El movimiento estadounidense por los derechos civiles, que comenzó en la década de 1950 y tuvo su apogeo con el Partido de los Panteras Negras, terminó en derrota. Fue condenado por las tendencias reformistas que lo atravesaron y por los asesinatos –por parte del FBI– de sus líderes más radicales, incluidos Malcolm X y Fred Hampton.

Las masas se encontraron sin dirección política. Las abominables condiciones de vida de los trabajadores negros provocaron una serie de disturbios a principios de la década de 1990, que el Estado reprimió movilizando al ejército. El vacío político dejado por la derrota de los Panteras Negras obligó a los trabajadores negros a encontrar otros canales de expresión.

Public Enemy estuvieron al frente de la tendencia más politizada del rap / Mika Väisänen, Wikimedia Commons

Esta situación abrió el camino a la forma de rap más lograda históricamente. Las palabras se politizaron y radicalizaron. El grupo Public Enemy, de Long Island (Nueva York), estuvo al frente de esta nueva tendencia artística. La rabia que impregna sus textos expresaba los sentimientos de rebelión de millones de jóvenes y trabajadores estadounidenses.

En Francia, los jóvenes se vieron rápidamente influenciados por las letras radicales –que reflejaban su propia vida cotidiana– y las contundentes producciones instrumentales de este nuevo rap estadounidense.

Dos grupos de rap, del distrito 18 de París y de Seine-Saint-Denis, se abrieron paso en conciertos clandestinos y en las primeras escenas de hip-hop en París y sus suburbios: Assassin y Suprême NTM fueron los precursores, en Francia, de un rap marcado por un discurso político y radical.

Un arte de la rebelión

En primer lugar, sus textos estuvieron influenciados por la situación económica de los suburbios y la intensificación de la violencia policial. En 1990, una revuelta juvenil en Vaulx-en-Velin provocó el asesinato de un estudiante de secundaria a manos de la policía.

Marcados por estos acontecimientos, NTM lanzaron el título “El mundo del mañana”. Este clásico del rap francés transcribió las aspiraciones revolucionarias de un sector de la juventud de esa época: “Miren a sus jóvenes a los ojos, ustedes que mandan desde las altas esferas, mi llamado es serio (…) Aquí estamos nuevamente listos para desencadenar una guerra civil común, no militar. Estamos cansados ​​de promesas, lo vamos a arruinar todo. El mundo del mañana, pase lo que pase, nos pertenece. El poder está en nuestras manos, así que escuchen este estribillo…»

A pesar de estas letras radicales, este sencillo fue producido por Sony Music. Los sellos que financiaron el rap, incluso en su forma más antisistema, olieron los enormes beneficios que esta música podía generar.

Muchos grupos de rap considerados legendarios por los fanáticos del hip-hop surgieron en la década de 1990. Una parte importante de estos raperos utilizaron su arte como herramienta de lucha política. En varias ocasiones se unieron para denunciar las políticas de la clase dominante.

Por ejemplo, las “leyes Pasqua-Debré”, entre 1986 y 1997, atacaron brutalmente a los inmigrantes. En respuesta, 19 artistas produjeron el clásico “11’30 Contra las leyes racistas” (1997), que comienza con un programa en el que muchas organizaciones de izquierda podrían inspirarse: “(…) ¡Basta de antirracismo folclórico y bondadoso en la euforia de los días festivos. Regularización inmediata de todos los inmigrantes indocumentados y sus familias. Derogación de todas las leyes racistas que regulan la estancia de inmigrantes en Francia. Exigimos la emancipación de todos los explotados de este país, ya sean franceses o inmigrantes. »

«11’30» Contra las leyes racistas” comienza con un programa en el que muchas organizaciones de izquierda podrían inspirarse / Assassin

Estas posiciones radicales se volvieron intolerables para la derecha y la reacción en general, que lanzó una larga cruzada contra el rap comprometido. Le Ministère Amer, NTM, La Rumeur y Sniper han sido víctimas de procesos judiciales y ataques mediáticos. También fue un pretexto para atacar a los jóvenes de los barrios obreros, como hace hoy Eric Zemmour cuando describe el rap como una “subcultura analfabeta”. El pasado mes de agosto, el “asunto Medina” fue un nuevo ejemplo del uso de una polémica para atacar al rap comprometido, a la izquierda y a los musulmanes.

A partir de la segunda mitad de los años 1990, la escritura se perfeccionó aún más. Aliteraciones, asonancias y rimas polisilábicas alimentaron los textos y sirvieron al mensaje político. Por ejemplo, la pieza “Primera mañana de noviembre” (2002) del grupo La Rumeur, sobre la guerra de Argelia, pone la poesía al servicio de una dura crítica al colonialismo francés: “Con el brazo extendido desenterraste las brasas y en las palmas de tus manos cruzadas con largos senderos. Las semillas del fuego dieron origen a la antítesis de 130 oscuros años de esclavitud. Desde las cimas de los macizos hasta las llanuras saqueadas, desde las ciudades torturadas hasta los pueblos resquebrajados, esta es la historia que encierran vuestros rostros de ámbar, cuando finalmente suena esa primera mañana de noviembre”.

Por un rap revolucionario independiente

Desde los años 2000, el rap se ha nutrido de los avances de la música asistida por ordenador (MAO), que modifica constantemente sus sonidos. La escritura se ha vuelto más compleja, favoreciendo a menudo la forma y el estilo en detrimento del fondo. El rap se ha integrado en el panorama musical convencional, a menudo mezclándose con el pop y las variedades.

La burguesía necesita conformar la producción artística de manera que reproduzca los valores e ideas que le ayudan a garantizar su dominación –especialmente en tiempos de profunda crisis del sistema, como hoy. Presentes en muchos textos, el viaje del ego, el éxito personal, el culto al dinero y el sexismo reflejan estas presiones de la burguesía sobre el rap.

Para muchos jóvenes raperos, su arte representa la esperanza de una vida mejor. Luego deben adaptar sus textos a lo que la burguesía –propietaria de los medios de producción musical– está dispuesta a difundir. A cambio, la educación musical de la población se forja en parte mediante la difusión masiva.

No puede haber un rap completamente independiente bajo el capitalismo. Marx decía del escritor que “naturalmente debe ganar dinero para poder vivir y escribir, pero en ningún caso debe vivir y escribir para ganar dinero…”. Esto es válido para cualquier forma de arte. Los artistas tienen un papel histórico que desempeñar a la hora de liberar su arte de las limitaciones impuestas por la sociedad capitalista.

Sólo la eliminación de la propiedad privada sobre la producción y distribución de la música permitirá el surgimiento de un rap verdaderamente independiente. En una sociedad liberada de la carrera por las ganancias, los artistas podrán desarrollar la alianza entre poesía, palabra y música a nuevos niveles. Los raperos deberían reivindicar su herencia radical y sus raíces activistas para participar, a su manera, en la lucha revolucionaria –como 2 Bal y Mystik en su clásico La Sédition (1997): “Seamos parte de un partido de vanguardia guiado por principios dirigidos a a derrocar a la sociedad. Sólo por diversión, repito: mi ciudad se va a derrumbar, ¡una revolución completa!»