…“Que no te demore el mundo, no
Poniéndote el antifaz
Y buscando acomodarte
En medio del derrumbe de su decadencia”…
(Hermética)
Por un Partido Comunista Revolucionario para enfrentar a los derechistas
Santiago del Estero fue a las elecciones generales este 26 de octubre de 2025 para renovar gobernador, diputados y comisionados a nivel provincial; y por otro lado, las elecciones de senadores (3) nacionales y diputados nacionales (3).
Una característica particular del desarrollo de las elecciones fue la participación del 70% del padrón electoral, aun así bajó un 6% la participación en relación a las elecciones de octubre de 2023. Aunque el ausentismo nacional marca una crisis profunda de representación por parte de los partidos patronales.
En Santiago del Estero las bases capitalistas en las que se apoya Zamora, no han desarrollado grandes contradicciones a su interior y mantienen buenas relaciones con el estado. No hay aún signos de rupturas, pues sus intereses están bien representados por el bloque patronal Frente Cívico. Dirigir sus fuerzas a Despierta Santiago o La Libertad Avanza, sería una aventura. Esto se plasmó en las recientes elecciones generales de la provincia y las elecciones de medio término nacional.
El FC (FRENTE CÍVICO) es una fuerza política que se gesta bajo las premisas de transversalidad (con el amo todo, sin el amo nada). Se compone a partir de un reagrupamiento de radicales, peronistas, organizaciones sociales, municipales, vecinales, asociaciones civiles, movimientos campesinos; todos bajo la órbita de coerción del estado. Así el zamorismo ha logrado permear entre las distintas capas sociales en perspectiva de beneficiar a los banqueros, terratenientes, contratistas y cooptar fuerzas políticas.
La estrategia de la cooptación y transversalidad permitió al FC ganar en todos los departamentos de la provincia con comodidad. Alcanzó entre los 60 y 90 puntos porcentuales. La oposición sacó porcentajes marginales en la mayoría de los departamentos bajo una diferencia de 50 puntos o más.
Aun así, hay un proceso de resistencia al ajuste con luchas parciales en trabajadores estatales, trabajadores y familias rurales en defensa de sus tierras. Una reserva de lucha contra el ajuste nacional y provincial. Ahí vive una chispa que vuela a hacia la pradera.
Diputados y senadores para el oficialismo
Para las elecciones nacionales, el FC adoptó una estrategia que supo permitirle mantener el control de la magistratura local, participando el PJ como una fuerza de oposición (como pantalla) para ocupar la primera minoría.
Esta maniobra política le permite al FC quedarse con la totalidad de diputados y senadores. Pero deja ver la puja intestina por la lucha territorial en las capas inferiores de organización del estado, como lo son los comisionados municipales donde el zamorismo (líder del FC) maneja la totalidad de los mismos. Y que en estas elecciones las fuerzas del PJ han recuperado varias localidades y se definirán en cuanto se de recuento definitivo. Pero se muestra que esta lucha intestina ha recuperado espacio las fuerzas del PJ. De esta manera el FC se lleva dos senadores y dos diputados, y el PJ se lleva un senador nacional y un diputado nacional
La cámara de diputados se renueva en su totalidad por distrito único para los 40 diputados. En cuanto a las bancas provinciales conquistadas por el FC son 18, para el PJ 16. Así se constituyeron dos bloques mayoritarios fusionados dentro de un mismo cuerpo político. 32 de los 40 diputados le da amplia ventaja al zamorismo para legislar con quórum propio. Los 8 legisladores restantes se dividen en dos fuerzas políticas referenciadas hacia el Mileísmo.
La libertad avanza desplaza al Frente Renovador
El debut político de la libertad avanza por fuera de toda alianza, logra ingresar a la cámara de diputados con 4 representantes. Toma una visibilidad local que antes no la tenía en el campo político con un 10%. En 10 departamentos se posicionó como segunda fuerza, pero aun así muy lejos del oficialismo. Su campaña estuvo centrada en la agenda promocionada por Milei reforma laboral y sacar la injerencia del estado sobre los “negocios privados”.
En las elecciones provinciales de 2021, la alianza Juntos por el Cambio (integrada por el PRO y la UCR) obtuvo 5 bancas en la Cámara de Diputados de Santiago del Estero con el 14,67 % de los votos válidos emitidos. En los comicios de 2025, la coalición Despierta Santiago, continuidad local de la oposición no zamorista, mantuvo las 5 bancas con el 12,18 % de los votos, lo que representa una caída de 2,5 puntos porcentuales respecto de 2021.
En 2021, Juntos por el Cambio constituyó la principal fuerza opositora no peronista. En 2025, pese a la constitución formal del partido La Libertad Avanza (LLA), este no erosionó significativamente la base electoral de Despierta Santiago: LLA alcanzó el 11,71 % y también obtuvo 5 bancas. Se registró, en cambio, una migración de votos desde el Frente de Izquierda y desde el Frente Renovador hacia La Libertad Avanza y, en mayor medida, hacia el Frente Cívico por Santiago (70 % en 2025).
El FIT-U y Política Obrera en las elecciones
Las políticas adaptacioncistas de la izquierda santiagueña hacia el electoralismo o parlamentarismo están mostrando un gran retroceso en sus resultados de las elecciones locales, cómo en las nacionales.
La campaña del frente de izquierda estuvo presente la lucha de los trabajadores del Garrahan, los jubilados y toda forma de oposición al ajuste de Milei y el gobernador Zamora. Marcando la adaptación al parlamentarismo destacando la necesidad de tener mayor participación parlamentaria para enfrentar al régimen capitalista.
Si vamos a un análisis cuantitativo de escrutinio de elecciones 2021 al 2025, en este periodo de 4 años el FIT-U ha retrocedido un 50%. En el 2021 habría obtenido 7.518 contra 3.741 en estas elecciones generales; en términos porcentuales pasó del 1,3% al 0,68%. En estas elecciones se había presentado Política Obrera bajo la denominación Partido por un Santiago Obrero.
Política Obrera se ha reducido a un grupo de militantes que han perdido la personería política nacional en el distrito. Habiéndose presentado como Partido por un Santiago Obrero en el 2021 para las elecciones obtuvo 5.320 votos, un 0, 92%. En el 2025 se han pulverizado. Optaron por la eutanasia política, dado que tienen personería provincial y no la usaron, la muerte ante la marginalidad. El grupo local de Política Obrera llamó a votar en blanco/anular habiendo organización o Frente político de izquierda, con sus limitaciones, a la cual se debería haber llamado a votar. Un giro político sectario de una dirigencia izquierdista.
La necesidad de un Partido Comunista Revolucionario
La falta del desarrollo de una política revolucionaria de lucha contra el hambre, el desempleo y la miseria, no da las orientaciones necesarias para la organización de una fuerza política que encauce las luchas parciales hacia la coordinación nacional.
Recuperar los métodos y las tradiciones históricas de la lucha política de la clase obrera dará las bases para la formación de órganos primarios de deliberación y acción política.
El plan económico y político que tienen el FMI-Milei-Zamora van de la mano con el desarrollo y financiamiento de las guerras, devaluación, estanflación. Las condiciones materiales de la clase obrera empeoran. La crisis de la dirección del movimiento obrero y la ausencia de un programa revolucionario, alimentan las ilusiones de un sector de la clase obrera en recetas mágicas o depositar confianza en salvadores.
La tarea de los comunistas revolucionarios es delimitar y enfrentar al reformismo, sectarismo, electoralismo. Hay que desarrollar convocatorias abiertas o autoconvocatorias para la generación de los órganos primarios de deliberación colectiva. En vista de poner la agenda de pasar de la resistencia a la acción directa. Hay que agitar y organizar la construcción de comités fábricas, comités obreros-campesinos para debatir nuestras reivindicaciones de trabajo, educación, salud, vivienda y mejores salarios, ligadas a la necesidad de establecer nuestro poder: el Poder Obrero.
La lucha de clases será el terreno donde la clase obrera se desembarace de la burocracia y los reformistas, forjando en su propio combate los cuadros y la dirección que necesita. Pero esa dirección no surgirá espontáneamente: debemos buscar y preparar desde ahora esos cuadros, incluso en los momentos en que la lucha de clases no alcanza su punto más alto. Solo así, cuando los grandes acontecimientos irrumpan, podrán ponerse a la cabeza del movimiento y nutrir, desde los órganos de combate de la clase, la construcción de nuestra herramienta política: el Partido Comunista Revolucionario.
 
				 
		
