Santiago del Estero: Política Obrera, la fruta no cae lejos del árbol

0
243

Política Obrera, una fracción del Partido Obrero, no logró constituirse como una tendencia ante el avance de la descomposición del centralismo democrático y los métodos de bloqueo de los canales de discusión interna.

En la provincia de Santiago del Estero tuvo una adhesión unánime. Una vez conformada como Política Obrera (tendencia), logró  retener la personería política del Partido por un Santiago Obrero a nivel nacional.

Retener esa personería le permitió a Política Obrera desarrollar una campaña abierta sobre la huelga general y la asamblea constituyente. No vamos a discutir ahora el problema político de esa consigna. Lo importante es que pudieron impulsar una agitación política en las PASO de 2021 con candidatos propios, así como también en las elecciones provinciales.

Se destaca este punto, porque después de haber denunciado abiertamente el desvío electoral, oportunista y democratizante, la fracción de POt no podía presentar candidatos en 2019 ni hacer visibles a sus dirigentes por no contar con la personería, que había quedado judicializada por el PO oficial. En algunas provincias incluso quedaron en una minoría que les impedía disputar lugares en las listas.

Desde Política Obrera se denunció que estas maniobras implicaban meter a la justicia burguesa en la vida de las organizaciones políticas de la clase trabajadora. En todos los casos, esa justicia falló a favor del aparato oficial.

Nos tomamos el tiempo de expresar esta situación para poder aclarar o acercar una interpretación de las acciones de los aparatos que se reclaman revolucionarios y definen sus acciones internas o de bloqueo de acción política por medio de la justicia burguesa ante las diferencias políticas y/o de principios.

Con el tiempo, varios compañeros se fueron alejando de Política Obrera. Lo hicieron por diferencias políticas, por rechazo a ciertos métodos, y por acciones que consideraron patronales contra los compañeros del Polo, lo que se expresó abiertamente en la liquidación de esa base en la provincia por parte de la dirección.

Las elecciones pasan, pero las crisis quedan. Durante la pandemia se abrió en la provincia una cuenta bancaria a nombre de la organización. Los militantes que figuraban como presidente y tesorero ya habían renunciado al partido cuando fueron intimados por la justicia federal por no haber presentado los balances correspondientes al año 2021. Ambos se desafiliaron en mayo de 2022, cuando ya habían hecho pública su ruptura con Política Obrera. De todas formas, continuaron militando de manera ininterrumpida e independiente, y esa militancia fue reconocida por el activismo local. 

Para 2023 ya se habían incorporado a la Corriente Socialista Militante (hoy Organización Comunista Militante), dentro de la Internacional Comunista Revolucionaria. La justicia electoral intimó al expresidente y extesorero del Partido por un Santiago Obrero por una cuenta abierta en agosto de 2021. Esa cuenta no habría recibido fondos partidarios por parte del Estado nacional, es decir que se podría haber presentado un balance en cero. Pero Política Obrera no tuvo la intención política de hacerlo, y parece que tampoco la tiene. Nos comunicamos con militantes locales, con la dirección provincial y nacional el 28 de junio, pero no hubo ninguna respuesta. Pasados 25 días nos parece hacer un llamado público a lo que consideramos una actitud desleal hacia nuestros camaradas.

De esta manera, Política Obrera expone a los constructores del Partido Obrero, Política Obrera, a un proceso de investigación y, en el peor de los escenarios, a la sanción punitivista de perder sus trabajos en la administración pública. Actuando así, Política Obrera liquida el camaraderismo y la discusión política usando los mismos métodos de su partido de origen. Se podría decir que el perro perdió el pelo pero no las mañas. Política Obrera actúa a favor del desarrollo de la investigación de la justicia federal sobre las vidas de los militantes, las organizaciones políticas y la persecución sobre los que luchamos por la revolución comunista mundial.

Volvemos a pedir a los compañeros responsables de Política Obrera qué reflexionen y actúen a la altura de la circunstancias. 

ocmbuenosaires@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí