El año 2025 se está convirtiendo en un año decisivo. Lo que antes parecía fijo y estable ahora se está desmoronando y en constante cambio. Millones de trabajadores y jóvenes buscan comprender por qué. Solo los comunistas revolucionarios tienen respuestas claras. En las protestas del Día Internacional de los Trabajadores de este año, el 1º de mayo, intervenimos con estas respuestas en mayor número que nunca. Incluimos aquí una selección de informes que muestran cómo los comunistas revolucionarios están empezando a llamar la atención de un número cada vez mayor de trabajadores y jóvenes radicalizados.
1914, 1945, 1989, 2008 y ahora el año 2025: son años que serán recordados como momentos que marcan un «antes y un después» en la historia del capitalismo. A medida que el sistema llega a un callejón sin salida, el mundo se precipita hacia guerras comerciales, militarización, guerra y crisis.
El estado de ánimo entre la clase dominante es, en todas partes, de un pesimismo desolador. Están desesperados no solo porque están en bancarrota económica, sino porque están en bancarrota política. Su régimen, sus partidos, son cada vez más odiados por millones de personas. La propia democracia burguesa está cada vez más en crisis.
Muchos de los llamados «izquierdistas» se dan por vencidos con desesperación porque gran parte de la ira que se acumula en la clase trabajadora ha sido captada y expresada temporalmente por demagogos de derecha. Se desesperan por un «giro a la derecha» de la clase obrera. No existe tal cosa. El resurgimiento de lo que se denomina «extrema derecha» es en sí mismo una expresión distorsionada de la enorme ira que bulle en la sociedad, una expresión distorsionada que sólo es posible porque las propias «izquierdas» han fracasado estrepitosamente a la hora de darle voz.
Pero hay otra cara de la moneda: millones de personas más han dado la espalda a todos los partidos de la clase dominante, y existe un anhelo entre una capa creciente de jóvenes por una alternativa real y revolucionaria. En un país tras otro, donde la RCI inscribió a cientos de nuevos miembros potenciales el 1 de mayo, los informes que figuran a continuación lo confirman.
En el período que se avecina, podemos esperar violentos cambios del péndulo político hacia la derecha y hacia la izquierda. Los comunistas estamos trabajando con paciencia y energía para reunir, organizar, formar y educar a esta capa que ya está buscando el comunismo revolucionario, para que en el futuro podamos dar una verdadera dirección a la clase obrera y una expresión genuina a la ira que siente.
En el congreso celebrado este fin de semana por el Partido Comunista Revolucionario (RCP), la sección británica de la ICR, el secretario político del RCP, Rob Sewell, citó las interesantes palabras de un estratega del capitalismo británico que, en un editorial de 2020 del Financial Times, dijo lo siguiente:
«Desde la crisis financiera mundial, este sentimiento de traición ha alimentado una reacción política contra la globalización y las instituciones de la democracia liberal. El populismo de derecha puede prosperar con esta reacción, dejando intactos los mercados capitalistas. Pero como no puede cumplir sus promesas a los económicamente frustrados, es solo cuestión de tiempo que se levanten las horcas contra el capitalismo mismo y contra la riqueza de quienes se benefician de él».
Los estrategas más astutos del capital ven claramente lo que nosotros vemos: bajo la superficie, los acontecimientos están preparando un giro radical hacia la izquierda. «Es solo cuestión de tiempo que se levanten las horcas contra el propio capitalismo». Estamos de acuerdo y nos estamos preparando para ello organizando ahora las fuerzas del comunismo.
Haz clic a continuación para leer los informes sobre dónde y cómo las secciones de la Internacional Comunista Revolucionaria estuvieron presentes y crecieron en las manifestaciones de todo el mundo el Primero de Mayo de 2025. Y luego: únete a nosotros y haz que 2025 sea el año en que te organices en la lucha para derrocar el capitalismo.
Austria
El Primero de Mayo de este año llega en medio de la mayor campaña de militarización en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. El gobierno austriaco, formado por conservadores, los neoliberales NEOS y la socialdemocracia (SPÖ), está planeando un paquete de austeridad de miles de millones.
El PCR participó en 19 manifestaciones y actos el 1 de mayo en todo el país, difundiendo el optimismo revolucionario.
«¡Educación, no bombas! ¡Organízate para las próximas luchas de clases!». Este fue el mensaje que nuestros candidatos a las próximas elecciones estudiantiles transmitieron en varios discursos en nuestros actos.
Vendimos 929 ejemplares del periódico y 1.300 euros en literatura. En total, recaudamos 1.800 euros más que el año pasado. El dinero recaudado se utilizará para financiar nuestro seminario revolucionario anual de Pentecostés, así como la gira de conferencias de una compañera yugoslavo que está visitando varias grandes universidades esta semana.
Nuestra creciente fuerza política también se puso de manifiesto en el hecho de que, en comparación con el año pasado, estuvimos presentes en dos nuevas regiones, Klagenfurt y Salzburgo, además de Viena, Graz, Linz, Innsbruck, St. Pölten y Bregenz. En esta última, también organizamos nuestra propia manifestación.

En Estiria, una región del sur donde hemos pasado de una a seis secciones en el último año y medio, celebramos nuestro primer festival callejero. El festival callejero que organizamos en Viena fue un gran éxito y aún mayor que el del año pasado.
Nuestro optimismo revolucionario y nuestra determinación contrastan radicalmente con el estado de ánimo general que alimenta todo el establishment político.
Para evitar que surgiera cualquier tipo de descontento, todo el establishment ha esperado a anunciar los detalles del paquete de medidas de austeridad hasta después de las importantes elecciones de Viena del 27 de abril y del Primero de Mayo. Por su parte, el SPÖ intentó despolitizar el ambiente y, literalmente, ahogarlo en cerveza gratis en la manifestación del Primero de Mayo en Viena.
Sin embargo, justo antes del Primero de Mayo, sopló un aire fresco de lucha de clases en Austria con las protestas que recibieron a los maratonistas serbios, embajadores del enorme movimiento revolucionario que se está desarrollando allí. Llegaron a Graz el 28 de abril y a Viena el 30 de abril.
Los organizadores en Viena invitaron vergonzosamente al ministro de Asuntos Exteriores austriaco, ¡el mayor fanático de la OTAN!, a pronunciar un discurso, al tiempo que prohibían las banderas yugoslavas y la distribución de material político. Sin embargo, el verdadero estado de ánimo de los participantes quedó patente por el hecho de que pudimos vender 55 periódicos comunistas.
Tras esta entusiasta intervención del Primero de Mayo, nos estamos preparando para la fase final de nuestra campaña en las elecciones estudiantiles que se están celebrando.
Canadá
El 1 de mayo de 2025 se celebró en Canadá bajo la sombra de una inminente guerra comercial con Estados Unidos. Esto representa una crisis existencial para el capitalismo canadiense. Las empresas ya han comenzado a recortar puestos de trabajo para descargar esta crisis sobre las espaldas de los trabajadores, y el recién elegido gobierno de Carney planea aplicar medidas de austeridad.
En Quebec existe una fuerte tradición de manifestaciones del Primero de Mayo, y este año los comunistas participaron con toda su fuerza. En Montreal, organizamos un contingente de más de 100 compañeros, lo que nos convirtió en una de las tendencias organizadas más grandes, si no la más grande, de la ciudad. Últimamente, el movimiento sindical en Quebec se ha visto sacudido por el intento del gobierno provincial de la CAQ de restringir severamente el derecho a la huelga, lo que se reflejó en la mayor participación en varios años. También hubo manifestaciones más pequeñas en la ciudad de Quebec y Ottawa, a las que también asistimos.
A pesar del ánimo combativo, todos los principales sindicatos han caído en la retórica nacionalista de la clase dominante, aceptando la lógica de la colaboración de clases frente a la guerra comercial. Esta política será un desastre para los trabajadores: no es Trump quien despedirá a masas de trabajadores en el próximo período, ¡sino nuestros «propios» patrones canadienses y quebequenses! La clase obrera debe estar preparada para enfrentarse a ellos. Por eso subrayamos la necesidad de una política independiente de clase para salvar los puestos de trabajo.
Intervinimos el Primero de Mayo con un rechazo contundente al encuadre nacionalista de la guerra comercial. Los trabajadores estadounidenses son nuestros hermanos y hermanas en la lucha contra las dos bandas de ladrones capitalistas. En el fondo, esta guerra comercial es una expresión del callejón sin salida del capitalismo, y por eso debemos plantear la única solución: la revolución socialista mundial.
Nuestros compañeros hablaron con decenas de personas durante todo el evento y conocieron a muchos comunistas no organizados con los que ahora estamos en discusión. Un encuentro particularmente inspirador fue el que tuvimos con una comunista ucraniana. Nos explicó que rechaza a ambos bandos de la guerra imperialista en Ucrania y nos dijo que ella y sus amigos estaban buscando a los comunistas, y que por eso había venido directamente a nuestra carpa.
Se avecinan grandes batallas en Quebec y Canadá, como en otros lugares, y las fuerzas comunistas están creciendo en preparación.
¡Trabajadores de todos los países, uníos!
Colombia
Después de dos años y medio en el poder, el gobierno reformista de Gustavo Petro no ha sido capaz de implementar el programa por el que fue elegido por 11 millones de votantes (la mayor cantidad de votos recibidos por un candidato presidencial en la historia de Colombia). La campaña de sabotaje de la oligarquía ha utilizado todos los medios a su alcance para atacar al presidente con una avalancha de calumnias que ningún otro presidente ha tenido que soportar.
Esta campaña de sabotaje culminó con el bloqueo por parte de ocho senadores de una reforma laboral que habría revertido los recortes salariales de austeridad aplicados en 2002 por la presidencia de Uribe. Ante esta última medida de la oligarquía, Petro lanzó una campaña para una «consulta popular» (un referéndum no vinculante que sometería a las masas cuestiones clave relacionadas con la reforma y luego informaría de los resultados al Congreso). La respuesta de las masas ha sido una de las mayores protestas del Primero de Mayo en la historia del país.

Los revolucionarios comunistas de Colombia, organizados bajo la bandera de Colombia Marxista, marcharon en tres ciudades: Bogotá, Cali y Bucaramanga. Un total de 13 militantes y cinco contactos marcharon por todo el país y vendieron 35 ejemplares de Revolución Comunista (nuestra publicación local), así como otra literatura. Sobre esta base, obtuvimos 22 contactos y 6 de ellos acudieron inmediatamente a las reuniones de nuestras células. Dos de ellos tienen previsto afiliarse a la organización durante la próxima semana.
El ambiente en las marchas fue muy combativo. En nuestras conversaciones con muchos contactos y manifestantes, quedó claro que la gente está buscando una forma de luchar contra la oligarquía.
La tarea de los comunistas revolucionarios durante este período es encontrar esa capa dorada de jóvenes y trabajadores que están superando el reformismo y ayudarles a construir una alternativa revolucionaria que les permita barrer a la oligarquía colombiana que vende a nuestros trabajadores y campesinos en el mercado mundial al precio más barato.
Checoslovaquia
En Checoslovaquia celebramos un acto público en Bratislava, la capital de Eslovaquia. Nos reunimos en el monumento del Primero de Mayo Železná studnička, donde los trabajadores eslovacos celebraron el 1 de mayo por primera vez en 1890. Un compañero eslovaco pronunció un discurso sobre la historia del Primero de Mayo y luego marchamos dos kilómetros por el complejo del parque antes de discutir las perspectivas para la revolución mundial.
Debemos decir que no teníamos intención de marchar, pero mientras caminábamos en un grupo de 20 personas con banderas rojas, la gente al azar nos preguntó si podían unirse a nosotros, ¡y así conseguimos que 26 personas asistieron a nuestro evento! 26 no es un número muy grande, pero es mayor que el evento del Primero de Mayo que celebramos el año pasado, ¡y del mismo tamaño que el evento celebrado por el mayor sindicato eslovaco, KOZ, ese mismo día en el mismo lugar!

En comparación con el evento del Primero de Mayo organizado por el Partido Comunista Eslovaco, que probablemente fue el más grande organizado en Eslovaquia con 100 asistentes, nuestro evento fue alegre y optimista, lo que se reflejó en la calidad del debate sobre la situación mundial.
Además de disfrutar de un debate enriquecedor, los compañeros disfrutaron de una barbacoa y asaron salchichas al fuego mientras hablaban los ponentes. Cuando terminó el debate oficial, hubo tiempo para una reunión social que se prolongó hasta altas horas de la noche.
Este ha sido el mayor evento público que hemos celebrado hasta ahora. Todas las actividades que hemos llevado a cabo recientemente demuestran que estamos creciendo y que estamos alcanzando nuevos hitos, lo que ha creado una sensación de impulso entre los compañeros, impulsando nuestro crecimiento.
El Primero de Mayo de 2025 en Eslovaquia ha demostrado claramente que, mientras que las burocracias estalinistas y sindicales se encuentran en un callejón sin salida, ¡nosotros representamos el futuro revolucionario!
Dinamarca
El 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, es una tradición de larga data en el movimiento obrero danés.
Mientras que los reformistas han intentado convertir este día histórico en una «fiesta popular» despolitizada, los trabajadores y los jóvenes buscan ahora reavivar sus tradiciones revolucionarias. Este año, el Partido Comunista Revolucionario (RKP) se propuso conectar con este creciente deseo de emprender la lucha contra el capitalismo, y lo ha conseguido con gran éxito.
Por primera vez, salimos a las calles de las cinco ciudades más grandes del país. En Copenhague, comenzamos el día con una enérgica manifestación, marchando por la ciudad y atrayendo a cientos de participantes bajo nuestras banderas rojas. Cuando llegamos al parque donde se celebra el Primero de Mayo en Copenhague, nuestros cánticos resonaron y la gente se volvió impresionada por la fuerza de la presencia comunista.
Mientras que los partidos mayoritarios y los sindicatos solo ofrecían un 1 de mayo apolítico y diluido, nosotros destacábamos. Nuestro espacio en el parque contaba con un escenario para oradores revolucionarios y un gran puesto de literatura marxista, en el que se vendieron más de 230 libros en pocas horas. Esto demuestra el interés por la teoría marxista entre los trabajadores y los jóvenes.
Varios miles de personas nos visitaron a lo largo del día precisamente porque nuestro evento ofrecía una política revolucionaria real. Cada vez que un orador subía al escenario, se congregaban multitudes. Hablamos del colapso del orden mundial liberal, de la traición y el chovinismo de los socialdemócratas y de la necesidad de la revolución en Dinamarca y a nivel internacional. Nuestros discursos fueron recibidos con fuertes aplausos. Un trabajador nos dijo: «Sois los únicos que realmente habláis de política hoy, y los únicos que podéis dar respuestas reales».
La misma energía se sintió en todo el país. En Aarhus, nuestros discursos también atrajeron a multitudes, y la entrevista de un compañero con un importante medio de comunicación se ha vuelto viral en Instagram.
¡En total, más de 100 personas se inscribieron para saber más sobre el RKP y unirse a la lucha por el comunismo! Las oportunidades para un rápido crecimiento de las fuerzas comunistas en toda Dinamarca son mejores que nunca, y las estamos aprovechando.
Nuestra tarea en el Partido Comunista Revolucionario en el próximo período es garantizar que los próximos cien se activen en la lucha y se eduquen en las ideas del marxismo y el bolchevismo.
Tras nuestra demostración de fuerza del 1 de mayo, deberían saltar las alarmas en la cúpula de la sociedad danesa y entre la clase dominante, que durante mucho tiempo creyó haberse librado del espectro del comunismo. No podrían estar más equivocados: los comunistas han vuelto, estamos creciendo a la velocidad del rayo y no nos detendremos hasta que la clase obrera esté en el poder y el sistema capitalista sea una reliquia del pasado.
El Salvador
En El Salvador, una docena de nosotros participamos en dos manifestaciones que comenzaron muy temprano por la mañana, desde el este de la ciudad de San Salvador hacia el Centro Histórico. La primera marcha contó con la participación de unas 10.000 personas, y la segunda con unas 5000, entre trabajadores, jóvenes, vendedores informales y otros sectores de la sociedad.
La participación fue baja en comparación con años anteriores (cuando participaban entre 90.000 y 100.000 personas), en gran parte debido al miedo que viven los salvadoreños bajo el régimen de Bukele. Aunque las manifestaciones no suelen ser reprimidas abiertamente, existe una persecución sutil de los activistas políticos.
Los mecanismos habilitados por el estado de emergencia establecido en 2022 se utilizan con el pretexto de la «guerra contra las pandillas», que restringe los derechos democráticos fundamentales. Miles de personas han sido encarceladas y, en los últimos años, el número de presos políticos ha ido en aumento.
Es habitual que el Gobierno utilice a la policía para infundir miedo cuando hay una convocatoria de movilización, estableciendo controles en el transporte público o difundiendo rumores de redadas contra los manifestantes.
Y, sin embargo, incluso en estas condiciones opresivas, los comunistas participamos con nuestra propaganda. Vendimos más de 100 ejemplares de nuestro periódico El Comunista, con el lema «Contra Bukele y el capitalismo, por la construcción del partido revolucionario».
Además, distribuimos 25 folletos con un artículo especial que explicaba los orígenes del régimen de Bukele, que se agotaron y despertaron un gran interés entre los asistentes, junto con varios ejemplares de libros sobre el marxismo revolucionario.
La acogida que han tenido nuestras publicaciones demuestra que existe una búsqueda activa de respuestas revolucionarias. Es nuestro deber profundizar en este trabajo político para organizar a los sectores avanzados hacia la construcción del partido revolucionario que necesita nuestra clase.
Finlandia
Los compañeros finlandeses de la ICR salieron temprano en la mañana del 1 de mayo. En Helsinki fuimos la primera organización en llegar a la plaza Hakaniemi, justo al lado del edificio donde se alojó Lenin durante su exilio en Helsinki justo antes de la Revolución de Octubre, con una mesa llena de material marxista de calidad a la venta.
Un compañero experimentado de la sección de Pori, en el oeste de Finlandia, viajó a la importante ciudad de Turku para ayudar a nuestro compañero a organizar allí y orientarle sobre cómo abordar las actividades de cara al exterior.
Los resultados de las actividades del día fueron mejores que en cualquier año anterior: en Helsinki vendimos 52 periódicos, 21 libros, seis revistas teóricas y tres folletos. Además, vendimos 39 insignias para ayudar a financiar la revolución. También tomamos los datos de cuatro personas interesadas en afiliarse. En total, vendimos 600 euros en material en Helsinki.
En Turku, el tiempo nos fue adverso, pero los resistentes camaradas lograron vender material y tomar los datos de los interesados en afiliarse.
En ambas ciudades participamos con valentía en la marcha con banderas con la hoz y el martillo y consignas antiimperialistas.
Mientras tanto, en Vaasa, un único camarada también distribuyó material.

En Helsinki celebramos una reunión pública sobre el imperialismo y el papel de Finlandia en él. La introducción fue excelente, al igual que el debate que se generó a partir de ella. Nuestro trabajo continúa con el espíritu bolchevique, decidido y paciente. ¡La cantidad se convertirá en calidad si seguimos así!
Además de estos resultados concretos, todos los camaradas aprendieron a explicar mejor nuestro programa político y nuestra teoría a las masas y se extrajeron lecciones para todos los aspectos de nuestro trabajo práctico. En total, 19 camaradas participaron en las actividades del Primero de Mayo en toda Finlandia. Decimos:
¡Abajo la burguesía finlandesa!
¡Adelante con la conferencia fundacional de la organización finlandesa a mediados de mayo!
¡Adelante con la revolución proletaria mundial!
Francia
En Francia, participamos con éxito en las manifestaciones organizadas en París, Marsella, Lyon, Toulouse, Grenoble, Aix-en-Provence, Lille, Nantes, Rennes, Caen, Saintes y Lannion. En todas estas ciudades, los camaradas del Parti Communiste Révolutionnaire montaron mesas, trabajaron entre la multitud vendiendo nuestro periódico y defendieron el programa de nuestro partido.
En total, se vendieron más de 300 ejemplares de Révolution y casi un centenar de personas dejaron sus datos de contacto para afiliarse o para seguir debatiendo nuestras ideas y nuestro programa. La venta de nuestro material político (periódicos, revistas teóricas, libros, panfletos, etc.) ascendió a más de 2000 euros. Este resultado tan positivo pone de relieve, una vez más, el creciente interés de los jóvenes y los trabajadores por las ideas del marxismo.
La CGT estimó que hubo 300.000 manifestantes en las manifestaciones. Esta cifra es ligeramente superior a la del año pasado (210.000), pero muy inferior a las movilizaciones a gran escala contra las reformas de las pensiones de 2023. Los dirigentes sindicales no hicieron nada para enmarcar este Primero de Mayo en la construcción de una movilización más amplia contra el gobierno de Bayrou y sus políticas antisociales. Nuestros compañeros explicaron en las manifestaciones por qué, sin una perspectiva y una estrategia claras, el Primero de Mayo rara vez se moviliza más allá de las filas de los activistas políticos y sindicales.
Alemania
Para trasladar la crisis a las espaldas de la clase trabajadora, la clase dominante alemana está restringiendo derechos democráticos como la libertad de expresión y de reunión. Actualmente también se está hablando de limitar el derecho a la huelga. Nosotros, el Partido Comunista Revolucionario de Alemania, luchamos activamente contra estos ataques.
Nuestros compañeros Alyona y Leonard están siendo perseguidos por manifestarse contra el genocidio en Gaza. Adrian, acusado por el mismo motivo, ha visto recientemente cómo se retiraban los cargos contra él. Sabemos que podemos ganar si nos negamos a rendirnos. Pero para poder luchar, necesitamos la solidaridad de los trabajadores y los jóvenes de nuestro lado.
El Primero de Mayo, intervenimos en protestas en todo el país para recaudar donaciones para los gastos legales de nuestros compañeros. El objetivo era conectar los casos a los que se enfrentan nuestros compañeros con los ataques más amplios contra los derechos democráticos. Todos los que quieran luchar contra la clase dominante se enfrentarán a una represión similar. Por eso, el movimiento obrero debe levantarse colectivamente contra todos y cada uno de los intentos de limitar sus derechos, como los casos contra nuestros compañeros.
Con este llamamiento, logramos recaudar más de 2.500 euros solo el Primero de Mayo. También demostramos que hay un partido en Alemania que se toma en serio la lucha contra el capitalismo. Conseguimos los datos de contacto de más de 70 personas interesadas en afiliarse o mantenerse en contacto con nosotros, y vendimos más de 180 periódicos. Nuestras intervenciones fueron un gran éxito gracias a los debates sobre la relevancia política de los casos contra nuestros compañeros que mantuvimos en las semanas previas.
Grecia
El Primero de Mayo de 2025 se celebró en medio de la crisis política y la inestabilidad del capitalismo griego y su Gobierno. El 26 de enero y el 28 de febrero se celebraron manifestaciones masivas en alrededor de 170 ciudades, pueblos y aldeas de Grecia contra el Gobierno de Nueva Democracia, que ha intentado encubrir la implicación de varios ministros y del propio primer ministro en la colisión ferroviaria de Tempi de 2023, que se cobró 57 vidas.
En la huelga general y las manifestaciones masivas del 28 de febrero participaron dos millones de trabajadores, jóvenes y pequeños comerciantes. El estado de ánimo era de ira contra el gobierno. Actualmente, las encuestas dan a Nueva Democracia solo entre un 20 y un 25 % de intención de voto.
Sin embargo, el movimiento de masas comenzó a enfriarse tras la primera semana de marzo. La dirección de los sindicatos y los partidos de izquierda no preparó inmediatamente una huelga general política de 48 horas para derrocar al gobierno. En su lugar, convocaron una huelga general de 24 horas para el 9 de abril con reivindicaciones exclusivamente económicas.
Así, el gobierno se ha salvado por ahora y el movimiento se ha desescalado. La participación en la huelga del 9 de abril fue minúscula. El comportamiento de los líderes sindicales y de los partidos de izquierda dio lugar a un Primero de Mayo con la participación más baja en más de 25 años.
No obstante, la Organización Comunista Revolucionaria, la sección griega de la RCI, intervino en Atenas, Tesalónica y Patras, vendiendo nuestro periódico, Communist Revolution, y distribuyendo folletos. En Atenas, concretamente, contamos con nuestro propio bloque con una pancarta, banderas y consignas.
Irlanda
Este año, miembros de los Comunistas Revolucionarios de Irlanda intervinieron en las manifestaciones del Primero de Mayo en Dublín y Belfast, donde los compañeros informaron de un claro estado de ánimo combativo entre los asistentes. En ambas marchas, vendimos 22 ejemplares de Revolutionary Communist y recopilamos los datos de contacto de seis personas interesadas en unirse a nosotros en la lucha por el comunismo revolucionario.
Tras años de inflación y una crisis del coste de la vida cada vez más profunda, Irlanda se enfrenta ahora al inminente fuego cruzado entre el imperialismo estadounidense y el europeo. Las consecuencias podrían ser devastadoras para un país pequeño tan dependiente de estas potencias imperialistas y atrapado, geográfica, económica y políticamente, entre ambas. La clase dominante irlandesa ya está preparando nuevos ataques contra los trabajadores y los jóvenes. La ira hierve bajo la superficie, pero no encuentra expresión en los principales partidos políticos ni en los sindicatos. Miles, incluso decenas de miles, buscan una alternativa revolucionaria. La tarea de los comunistas hoy es reclutar e integrar a estas capas en la organización revolucionaria, preparándolas para los titánicos enfrentamientos que se avecinan.
Todos los miembros de los Comunistas Revolucionarios de Irlanda están comprometidos con este objetivo: construir el RCI tanto en el norte como en el sur, revivir las tradiciones revolucionarias de la clase obrera irlandesa y luchar por una república obrera de los 32 condados.
Italia
Nuestra intervención este Primero de Mayo en Italia fue rica y variada. En las ciudades donde se organizaron manifestaciones, intervenimos con la venta de periódicos y con nuestros propios bloques, coreando consignas revolucionarias mientras otros bloques permanecían en silencio, como en Trieste y Varese, por ejemplo.
No podemos mencionar todas y cada una de las ciudades, pero para dar una idea: en Turín, donde tradicionalmente se celebra una manifestación muy grande, nuestro periódico despertó un gran interés en todas partes, y muchos nos buscaban para pedirlo. Esto fue especialmente evidente entre los más jóvenes, con seis estudiantes que expresaron su interés por el partido y dejaron sus datos de contacto.
En algunas ciudades, además de intervenir en las manifestaciones, organizamos nuestras propias reuniones. En Parma, por ejemplo, celebramos un debate sobre la relevancia de la clase obrera hoy en día después de ver una película sobre el mismo tema.
En Roma y Milán vinculamos nuestras actividades del Primero de Mayo a la campaña que estamos desarrollando entre los trabajadores del sector logístico, como Amazon y UPS. Denunciamos las atroces condiciones laborales del sector y nos ponemos en contacto con los trabajadores dispuestos a organizarse.
Tanto en Roma como en Milán, celebramos jornadas con comida, música y un ambiente agradable, pero también con debates políticos en los que participaron cientos de personas. En Milán, el debate fue animado por compañeros que trabajan en UPS, un compañero que trabaja en Amazon y que vino desde Florencia, y otros compañeros de Parma y otras ciudades donde estamos desarrollando esta campaña.
También aprovechamos la oportunidad para presentar una nueva publicación, Arena en el mecanismo, dedicada a las luchas de los trabajadores del sector logístico, con un artículo sobre las condiciones laborales en Amazon, otro sobre la huelga de los Teamsters en Minneapolis en 1934 y el papel desempeñado por los comunistas, y otro sobre nuestros años de trabajo político en UPS en Milán, que condujeron a la creación de una nueva sección del partido compuesta principalmente por trabajadores reclutados a partir de este trabajo.
La semana entre el 25 de abril, aniversario de la liberación del fascismo, y el Primero de Mayo, es muy intensa en Italia. Esta fue la primera vez que intervenimos en ambas protestas como PCR, que se fundó hace solo unos meses, pero que ya puede considerarse un punto de referencia para capas radicalizadas de trabajadores y estudiantes, decenas de los cuales se están involucrando tras estas exitosas intervenciones.
México
La movilización de este año ha sido la mayor organizada hasta ahora por los marxistas mexicanos de la Internacional Comunista Revolucionaria. Participamos en protestas en 16 ciudades de todo el país, distribuyendo nuestro periódico Revolución Comunista, que celebra su primer aniversario desde su lanzamiento. Nuestra presencia más significativa fue en la Ciudad de México, donde 50 compañeros marcharon junto al bloque estudiantil y varios sindicatos.
También tuvimos una presencia notable en algunos estados del sur de México. Cabe destacar nuestro contingente en Mérida, Yucatán, donde 35 compañeros vendieron 75 periódicos.
Del mismo modo, en la región norte, participamos activamente en varias ciudades cercanas a la frontera con Estados Unidos. En Hermosillo, Sonora, participó un grupo de seis compañeros, entre miembros y simpatizantes. Para algunos, era la primera vez que participaban en una actividad de este tipo, pero lograron distribuir 70 periódicos. Al final del día, conseguimos reclutar a dos nuevos miembros.
En otros estados, nuestra organización cuenta con células comunistas muy jóvenes, algunas compuestas por contactos en proceso de afiliarse oficialmente. Era la primera vez que nuestro grupo participaba en la marcha del 1 de mayo en estas zonas, pero nuestros compañeros demostraron su valentía al salir a la calle para promover nuestro programa político.
Marchamos junto a los trabajadores, en particular en solidaridad con el movimiento democrático de los docentes, que actualmente lucha por defender sus pensiones, y con el movimiento 40 Horas, que aboga por la reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas, una causa que apoyamos activamente. También mantuvimos estrechos vínculos con grupos que se oponen al genocidio palestino y con las madres buscadoras, que buscan a sus seres queridos desaparecidos en un país donde más de 120.000 personas siguen desaparecidas.
En definitiva, la jornada puso de manifiesto la creciente fuerza de las fuerzas comunistas en México y su potencial de expansión futura.
Países Bajos
En los Países Bajos, el 1 de mayo no es festivo. En su lugar, la clase capitalista centra toda su atención en promover el cumpleaños del rey, que se celebra unos días antes, el 27 de abril. Sin embargo, desde hace un par de años, la principal federación sindical, FNV, organiza una marcha nacional que refleja el resurgimiento de la lucha de clases.
La inflación, que alcanzó su punto álgido en 2022, ha reavivado la lucha de clases y ha dado lugar a una serie de huelgas para defender el nivel de vida. La última victoria ha sido la de los auxiliares de farmacia, que han conseguido un aumento salarial del 20 % en dos años tras nueve meses de negociaciones y huelgas.
Hay huelgas en curso en las tiendas IKEA y el 10 de junio habrá una huelga nacional de la educación superior contra los recortes educativos del gobierno de derecha de Dick Schoof. Los días en los que no pasaba nada en los Países Bajos están llegando a su fin. La situación internacional, con los aranceles de Trump y el estancamiento de la economía alemana, tendrá un gran efecto en la economía neerlandesa. La enorme planta de Tata Steel en IJmuiden anunció recientemente sus planes de despedir a 1.600 trabajadores, una quinta parte del total. Se avecinan tiempos turbulentos de lucha de clases.
Revolutionaire Communisten, el grupo holandés de la ICR, se unió a la marcha nacional del 1 de mayo en una soleada y cálida Ámsterdam, junto a miles de trabajadores que se habían tomado el día libre. Con ocho compañeros y dos simpatizantes presentes, difundimos con entusiasmo las ideas revolucionarias de la ICR y conectamos bien con el ambiente militante de la marcha, en la que se escucharon muchos cánticos antimilitaristas y pro palestinos.
Pakistán
Este año, el Partido Comunista Inqalabi (RCP) de Pakistán organizó actividades por el Primero de Mayo en todo el país con fervor revolucionario. El partido organizó y participó en actividades del Primero de Mayo en más de 24 ciudades en total.
En Karachi, Lahore, Peshawar, Quetta, Loralai, Sajawal, D.G.Khan, Bahawalpur, Pattoki, Gilgit, Peshawar, Buner y Lower Dir se organizaron actividades bajo la bandera del PCR, mientras que en varias otras ciudades los compañeros del PCR intervinieron en las manifestaciones y protestas del Primero de Mayo.
El partido publicó alrededor de 6.000 copias de un cartel especial para el Primero de Mayo de este año, que se pegó en zonas industriales y cruces principales de todas las ciudades importantes del país. También se publicó y vendió un número especial del periódico mensual Communist durante estas actividades, y se publicó un podcast especial en YouTube.
En todas las actividades en las que participaron los compañeros del partido, condenamos las políticas antiobreras del Gobierno, que sigue servilmente los dictados del FMI y está privatizando todos los hospitales, escuelas y universidades públicas del país, mientras cientos de miles de trabajadores del sector público están siendo despedidos de sus puestos de trabajo.
Las organizaciones sindicales están siendo objeto de duros ataques y los derechos laborales han sido saboteados por todos los gobiernos que se han sucedido en este país. Hoy en día, los trabajadores tienen que trabajar más de 14 horas al día por salarios miserables, que ni siquiera alcanzan para la supervivencia de una sola persona. El Gobierno ha anunciado un salario mínimo mensual de 37 000 rupias (132 dólares) para los trabajadores no cualificados que trabajen ocho horas al día, pero los trabajadores suelen trabajar más de 14 horas al día y ganan apenas 20.000 rupias (71 dólares) al mes.
La mayoría de los trabajadores no tienen contrato y pueden ser contratados o despedidos a voluntad del gerente. Del mismo modo, el desempleo ha alcanzado niveles sin precedentes y cada año entre uno y dos millones de trabajadores abandonan el país, de forma legal o ilegal, en busca de mejores oportunidades. Algunos mueren ahogados en el Mediterráneo o son asesinados al cruzar las fronteras.
Pero a la élite gobernante no le importa y ataca a la población con nuevas subidas de precios, privatizaciones y recortes salariales. Mientras tanto, los salarios de los parlamentarios y ministros se han incrementado en más del cien por cien y los beneficios de las multinacionales, los bancos y otros industriales han alcanzado nuevas cotas.
El saqueo y el pillaje de los generales, los jueces y los burócratas también han superado todos los límites, mientras que todos los partidos políticos en el horizonte son corruptos hasta la médula y cómplices de la clase dominante. En esta situación, la clase trabajadora no tiene otra opción que avanzar hacia una huelga general y prepararse para una revolución socialista que derroque este brutal sistema capitalista.
El PCR también condenó la nueva ola de belicismo de la clase dominante de Pakistán y la India, que ha llevado a estas potencias nucleares al borde de otra guerra. Solo la clase obrera de la India y Pakistán puede derrotar a las clases dominantes de sus propios países y acabar con el terrorismo, la opresión nacional y, en última instancia, con este sistema capitalista y sus regímenes de una vez por todas. Este es el único camino a seguir para poner fin a estas guerras y traer la paz permanente a esta región.
Este mensaje del PCR fue bien recibido por trabajadores y estudiantes de todas partes, y muchos pidieron unirse al PCR para ayudar a construir el partido con el fin de promover esta noble causa.
Polonia
Como es habitual, este Primero de Mayo organizamos nuestra Escuela de Mayo en Varsovia. Esto fue precedido por una intervención en las protestas y una importante venta de periódicos. Este año, con la izquierda fracturada y dividida en varias manifestaciones y concentraciones, decidimos no elegir solo una, sino intervenir en todos estos eventos, con presencia simultánea en el centro de la ciudad con nuestros periódicos, la revista In Defence of Marxism y otros materiales.
¡Fue un gran éxito, con casi 50 ejemplares vendidos de nuestro último número! Conseguimos reunir a unos 20 contactos, 17 de los cuales asistieron a nuestra Escuela de Mayo. Hubo casos en los que personas se unieron a nosotros de camino a la manifestación y luego nos siguieron hasta la escuela. ¡Nos estamos convirtiendo poco a poco en un punto de referencia para la juventud revolucionaria!
Esta fue una gran prueba para nuestra flexibilidad táctica, y nuestros compañeros demostraron estar muy bien organizados y a la altura de las circunstancias. Fuimos la única organización con presencia prácticamente en todas partes, y pudimos encontrar a muchos jóvenes deseosos de cambiar el mundo. Nuestros compañeros, con periódicos y consignas abiertamente revolucionarios, son una imagen única en las calles.
Nuestra Escuela de Mayo es nuestro principal evento educativo a nivel nacional, y el de este año se centró en el antiimperialismo. Las sesiones incluyeron perspectivas mundiales y la naturaleza del imperialismo, nuestros métodos para combatirlo, el imperialismo europeo y la guerra de Ucrania, la barbarie capitalista en Oriente Medio y, por último, una charla sobre cómo los trabajadores van a pagar el precio de las políticas imperialistas y militaristas de Polonia.

Las charlas fueron incisivas y educativas, y cada intervención fue seguida de una serie de aportaciones, incluso de compañeros más jóvenes. Fue una verdadera escuela marxista, llena de un ambiente electrizante, claridad de ideas y singularidad de propósito: ¡derrocar el capitalismo! Esto quedó demostrado en la práctica cuando conseguimos batir todos los récords de este año, tanto en asistencia como en actividad y recaudación de fondos.
Hemos demostrado que el comunismo revolucionario es la única forma de entender el mundo actual, y que los marxistas son los únicos que pueden explicar y dar respuestas a los trabajadores y a la juventud. Ahora es el momento de asegurarnos de que podemos convertir el éxito de este año en los cimientos sólidos para el partido comunista revolucionario en Polonia.
Suecia
Este Primero de Mayo, el RKP en Suecia intervino en nueve ciudades de todo el país bajo el lema «¡Primero de Mayo contra el racismo y el belicismo!. ¡Abajo el capitalismo!» En total, vendimos más de 500 ejemplares de nuestro periódico y 77 personas se afiliaron al partido.
«Dices lo que nadie se atreve a decir», dijo un oyente del suburbio de Bergsjön después de nuestra manifestación en Gotemburgo. El mismo sentimiento se expresó en todo el país, y no es de extrañar.
Los socialdemócratas han adoptado las políticas racistas de los Demócratas de Suecia, y el Partido de Izquierda suena cada vez más como los socialdemócratas y cada vez menos como una alternativa real.
Las manifestaciones del Partido de Izquierda, aunque cada año son más reducidas, siguen atrayendo a miles de personas. Pero la falta de entusiasmo es evidente en todas partes. ¿Qué consignas se pueden gritar cuando el partido dice una cosa y hace otra? En Malmö, gritaban: «¡Ni un soldado, ni un arma, ni un centavo para el ejército de la OTAN!», mientras que el partido apoya gastar más dinero en el ejército sueco, ¡que ahora forma parte de la OTAN!
En contraste con el pesimismo de la llamada izquierda, a nuestros compañeros se les dijo: «Sois los únicos optimistas» y «Es estupendo ver a tanta gente joven aquí».
«¡Quiero hacer una revolución contra nuestros políticos!», dijo un participante en nuestra manifestación en Karlstad, y en Estocolmo, nuestra propia manifestación atrajo a 80 personas, y nuestros compañeros vendieron 245 periódicos a lo largo del día.
El mismo entusiasmo se hizo patente en todo el país: en Umeå, Gotemburgo, Malmö, Helsingborg y Karlstad, donde ya estamos establecidos, así como en lugares donde nunca antes habíamos celebrado manifestaciones del Primero de Mayo. En Karlshamn, que algunos descartarían como una pequeña ciudad adormilada donde los Demócratas de Suecia obtienen muchos votos, nuestros compañeros intervinieron por primera vez y vendieron libros por valor de 700 coronas suecas. En Borås, cuatro personas se afiliaron al partido y, en Norrköping, un compañero consiguió vender tres periódicos.
El gran interés por las ideas revolucionarias demuestra que nunca ha habido un mejor momento para ser comunista.
Suiza
Un año después de la fundación del Partido Comunista Revolucionario en Suiza, los comunistas suizos participaron en las manifestaciones del Primero de Mayo en las siete principales ciudades del país, que abarcan las tres regiones lingüísticas.
Las pancartas de nuestros bloques y la portada de nuestro periódico llevaban el lema: «Contra el armamento y las guerras arancelarias: ¡No pagaremos vuestra crisis!». Esta postura de clase intransigente resonó en una amplia capa de jóvenes radicalizados —muchos de los cuales asistían por primera vez a una manifestación del Primero de Mayo— que pueden sentir la crisis de la izquierda y la falta de respuestas a la dramática situación mundial. Están abiertos a las ideas comunistas y muchos estaban dispuestos a organizarse.
Estado español
En la sección en el Estado español de la ICR, la Organización Comunista Revolucionaria, nuestros compañeros intervinieron en tres grandes ciudades: Madrid, Barcelona y Bilbao.
En Madrid, diez compañeros intervinieron en la marcha principal que recorre la Gran Vía, la principal calle comercial de la capital, organizada por los dos principales sindicatos: UGT y CCOO. Alrededor de 15.000 trabajadores participaron en la marcha, entre ellos sindicalistas, partidos políticos como Podemos y Sumar, y sectas más pequeñas como el PCTE.
El ambiente era positivo, pero no especialmente combativo, y la mayoría de los manifestantes marchaban en bloques organizados. Pudimos interactuar con mucha gente y establecer contacto con estudiantes de secundaria y otros jóvenes. También pudimos vender mucho material, ya que nuestro periódico abordaba las preguntas que muchos se plantean sobre los aranceles de Trump e incluía entrevistas con compañeros trabajadores sobre sus malas condiciones laborales. La mayoría de los compañeros que intervinieron son muy nuevos y jóvenes, y su entusiasmo era palpable.
En Barcelona, ocho compañeros también intervinieron en la marcha principal organizada por CCOO y UGT. Los demás sindicatos más pequeños suelen organizar su propia marcha por separado, en otro momento o lugar, en la mayoría de las capitales regionales, pero nuestros compañeros decidieron acudir a la principal, ya que suele haber más participantes no organizados que están abiertos a discutir nuestras ideas con nosotros.
En esta ocasión, hubo una notable presencia de los trabajadores de Freixenet, una empresa productora de vino espumoso, cuyos trabajadores se encuentran actualmente en situación de desempleo temporal. También hubo presencia de partidos políticos de izquierda extranjeros, grupos antifascistas, ecologistas y feministas. Los compañeros pudieron vender mucho material tanto en catalán como en castellano.
Por último, en Bilbao, 17 compañeros intervinieron en las protestas en las tres ciudades donde tenemos compañeros en el País Vasco: Bilbao, San Sebastián (Donostia) y Vitoria-Gasteiz. Los compañeros intervinieron con determinación en las múltiples marchas de protesta organizadas en la ciudad desde las 11 de la mañana hasta las 2 de la tarde.

El movimiento obrero está muy fracturado, con sindicatos vascos además de los principales sindicatos y otros sindicatos nacionales más pequeños presentes en el resto del país. En cada marcha se podían ver consignas relacionadas con la lucha por el salario mínimo, las pensiones, contra la guerra y el militarismo, y en defensa de los logros conseguidos en el pasado.
En la marcha organizada por CCOO, UGT y el sindicato vasco ELA, había un bloque de trabajadores de Bridgestone, la empresa de neumáticos, que están en huelga y también en situación de excedencia. Los trabajadores de Bridgestone participaron en la marcha con sus familias, todos ellos vestidos con el uniforme de Bridgestone.
Hubo varios miles de personas en cada marcha y los compañeros pudieron vender una gran cantidad de material. Al final de la jornada, los compañeros intervinieron en una protesta organizada por el Movimiento Socialista, donde encontramos a muchos dispuestos a comprar nuestro material.
Taiwán
La marcha obrera del Primero de Mayo de este año en Taiwán adoptó el lema «Jefes: dejad de acosar a los trabajadores, exigimos protección», abordando los problemas urgentes a los que se enfrenta la clase obrera, como las largas jornadas laborales, la preocupación por la jubilación de los trabajadores de más edad, la falta de personal en la sanidad y el derecho de los funcionarios públicos a formar sindicatos.
Los compañeros de The Spark (la RCI en Taiwán) se unieron a la marcha con nuestras reivindicaciones y nuestro material. Participamos en las reuniones de planificación de la Alianza de Acción del Primero de Mayo desde el principio. El día de la marcha, todos los folletos que imprimimos se distribuyeron entre los participantes.
Muchos asistentes, entre ellos miembros de sindicatos y activistas de base de otras organizaciones o pequeños partidos, se acercaron a nosotros y, en general, respondieron positivamente a nuestro trabajo. Durante la marcha, coreamos consignas como: «Más días festivos, más seguridad en el trabajo» y «¡No nos engañemos con el gobierno, los trabajadores deben salvarse a sí mismos!».
Nuestra movilización contó con más de 15 compañeros y simpatizantes, una participación récord para nuestra organización. Muchas personas marcharon con nosotros bajo la clara bandera del comunismo revolucionario, resultado del esfuerzo colectivo de todos los compañeros. Creemos que nos acercamos rápidamente al día en que podremos formar el Partido Comunista Revolucionario de Taiwán.
¡Viva el Día Internacional de los Trabajadores!
¡Trabajadores del mundo, uníos!
Estados Unidos
La clase dominante estadounidense hace todo lo posible por ocultar a los trabajadores estadounidenses su propia historia. A pesar de que el Día Internacional de los Trabajadores tiene su origen en la lucha por la jornada de ocho horas aquí mismo, en nuestro país, esta festividad revolucionaria suele pasar desapercibida. Aunque parezca increíble, Estados Unidos tiene no uno, sino dos días festivos alternativos al Primero de Mayo, acertadamente denominados Día de la Lealtad y Día de la Ley. Según la proclamación presidencial anual —sí, anual— que conmemora esta «fiesta», el día celebra (no se rían) el «imperio de la ley en una sociedad libre».
Este año, sin embargo, se ha notado un cambio en el ambiente. Entre la inflación, las guerras interminables, los desastres naturales, la epidemia de opiáceos, la pobreza infantil, el aumento del desempleo, la decadencia cultural y el declive general, los trabajadores pueden ver por sí mismos que la ley capitalista no defiende más que la libertad de una pequeña minoría para explotar a la gran mayoría. Eso explica por qué miles de personas se han presentado a las manifestaciones de este año en una ciudad tras otra.
Como era de esperar, muchos liberales estaban allí para recibirlos con llamamientos insulsos a votar por los demócratas. Pero, para sorpresa de algunos, los Comunistas Revolucionarios de América (RCA) también estaban allí, con un mensaje revolucionario muy visible, alto y orgulloso. Los comunistas de la RCA organizaron contingentes en 15 ciudades: Nueva York, San Diego, Los Ángeles, Baltimore, Filadelfia, Denver, Atlanta, Phoenix, Seattle, Chicago, Minneapolis, Dallas, Boston e incluso en pequeñas ciudades como Columbia, Carolina del Sur, y Boise, Idaho (¡donde se reunió un millar de personas!).
Un ejemplo destacado fue el de Filadelfia. Mientras Bernie Sanders pedía a la multitud que apoyara al próximo «mal menor», la RCA de Filadelfia formó el bloque más entusiasta, más militante y mejor organizado de la marcha del Primero de Mayo. Nuestros cánticos revolucionarios resonaron en las calles y fueron coreados por la multitud que nos rodeaba:
«¡1-2-3-4, declaramos la guerra de clases!».
«¡No tenemos nada que perder, salvo nuestras cadenas!».
«¡Solo hay una solución! ¡La revolución comunista!».
«¡Los trabajadores, unidos, nunca serán derrotados!».
Más de 75 personas se inscribieron para unirse a la RCA y vendimos más de 175 ejemplares de The Communist. En pocas horas, la multitud del Primero de Mayo compró 1100 dólares en ideas comunistas en forma de periódicos, libros y panfletos.
En Chicago, el camarada Austin se dirigió a una multitud de más de 10.000 personas. Más comunistas se dirigieron a la multitud en Boston y Seattle. En Nueva York, Filadelfia y Phoenix, nuestros camaradas aparecieron en las noticias locales. En San Diego, los miembros de nuestro sindicato encabezaron los cánticos de la marcha.
En una ciudad tras otra, la RCA está creciendo. Y te necesitamos para luchar en la guerra de clases. ¡Únete a nosotros!