El nivel de deterioro del Hospital es absoluto y por eso requiere medidas de fondo, porque durante años las sucesivas intervenciones del Rectorado fueron partícipes necesarias del deterioro y contaron con la incapacidad y la complicidad de los delegados gremiales y sus sindicatos. Ahora salen a decir yo no fui… pero de una u otra manera, por acción u omisión, son responsables del hundimiento.
Volante del ETUN Clínicas sobre el conflicto
El nivel de deterioro del Hospital es absoluto y por eso requiere medidas de fondo, porque durante años las sucesivas intervenciones del Rectorado fueron partícipes necesarias del deterioro y contaron con la incapacidad y la complicidad de los delegados gremiales y sus sindicatos. Ahora salen a decir yo no fui… pero de una u otra manera, por acción u omisión, son responsables del hundimiento.
Los trabajadores universitarios de la UBA organizados en el Encuentro de Trabajadores de Universidades Nacionales (ETUN) volvemos a plantear que sólo una solución de fondo permitirá recuperar el Hospital. Y es el momento de que el Consejo Superior y la próxima Asamblea Universitaria se hagan cargo de REORGANIZAR TOTALMENTE EL CLINICAS PARA TERMINAR CON LA CORRUPCION Y EL CLIENTELISMO POLITICO Y PERSONAL QUE VIVEN DE SU PRESUPUESTO. Para eso proponemos MEDIDAS URGENTES Y DE FONDO que permitirán comenzar la recuperación:
1. Inmediato llamados a concursos, abiertos al conjunto de la Universidad y/o al país si quedaran desiertos, PARA TODOS LOS CARGOS DE DIRECCION QUE NO ESTEN CUBIERTOS POR CONCURSO. Que el Jurado de dichos concursos sea el mismo Consejo Superior en su conjunto.
2. Conformación de un CONSEJO DIRECTIVO (por resolución del Consejo Superior refrendada por la Asamblea Universitaria), elegido mediante elecciones democráticas de todos los ítems del Hospital.
3. Que en dicho Consejo Directivo todos los ítems de la Comunidad Hospitalaria tengan representación proporcional y que no signifique aumento de salarios para sus integrantes.
4. Que dicho Consejo Directivo funcione por simple mayoría de votos y con plenos poderes para evaluar, vetar o investigar la gestión administrativo contable.
5. Publicación en Internet de la contabilidad de los últimos cinco años del Hospital para que todo el mundo, sin restricciones, pueda evaluar su veracidad y corrección.
6. Publicación de la lista de contratos de locación de servicio o de obra, lugar de trabajo, horario y remuneración para que todos podamos evaluar la veracidad y justificación de cada uno.
En las actuales circunstancias entendemos que sería positivo mantener el paro hasta que los insumos comiencen a llegar efectivamente al Hospital y siempre y cuando los médicos residentes (hoy por hoy el sector más coherente y mejor posicionado en esta lucha) mantengan la medida.
Párrafo aparte merecen las imágenes del Secretario de Hacienda de la UBA (Mas Vélez) y del Ministro Filmus recibiendo como representante del Hospital a Miguel Skandar, cesanteado en dos oportunidades por maniobras administrativas para hablar de lucha contra la corrupción!!. ¿Habrán conversado también sobre el futuro de Gabriel Marchi, que dependía de la Jefatura de Gabinete y está denunciado penalmente por el actual Rector?. Todo esto hace mas visible aún la descomposición que señalamos y a sus responsables.
Buenos Aires, 20 de febrero de 2007
ETUN-Clínicas
Encuentro de Trabajadores de Universidades Nacionales
Universidad de Buenos Aires – Hospital de Clínicas