Orden de arresto de la CPI: ¿llegará Netanyahu ante la ley?

0
30

Ayer los medios de comunicación de todo el mundo se estremecieron con la sorprendente noticia de que el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, solicita órdenes de captura por crímenes de guerra contra Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, y Yoav Gallant, el ministro de Defensa. 

La acusación contra ellos incluye

  • Inanición de civiles como método de guerra como crimen de guerra.
  • Causar deliberadamente grandes sufrimientos o atentar gravemente contra la integridad física o la salud, o tratos crueles como crimen de guerra.
  • Homicidio intencional o asesinato como crimen de guerra.
  • Dirigir intencionadamente ataques contra una población civil como crimen de guerra.
  • Exterminio y/o asesinato, incluso en el contexto de muertes causadas por inanición, como crimen de lesa humanidad.
  • Persecución como crimen de lesa humanidad.
  • Otros actos inhumanos como crímenes de lesa humanidad.

Si se emiten las órdenes de detención, significa que los 124 Estados que son miembros de la CPI están obligados a detener y trasladar a estos hombres en caso de que pisen su territorio. La gran pregunta es: ¿se dictarán alguna vez? La cuestión es espinosa. 

Es la primera vez en su historia que la CPI se plantea dictar órdenes de detención contra un país que no sólo es amigo de Estados Unidos, sino uno de sus principales aliados y socios en el crimen.

La fiscalía de Karim Khan ha estado investigando delitos cometidos en relación con las obligaciones legales de Israel en la Franja de Gaza. Israel se ha enfrentado a críticas internacionales por su campaña militar en la Franja de Gaza, que ha dejado más de 35.000 muertos y 1,7 millones de desplazados. Ha ignorado una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que exigía un alto al fuego inmediato en el mes de abril.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó “medidas inmediatas y efectivas” para proteger a los palestinos de la Franja de Gaza ocupada del riesgo de genocidio, garantizando “asistencia humanitaria suficiente y habilitando los servicios básicos”. Israel no ha tomado ni siquiera las medidas mínimas para cumplir la orden.

La orden de proporcionar ayuda fue una de las seis medidas provisionales ordenadas por el Tribunal de la CIJ el 26 de enero, e Israel dispuso de un mes para informar sobre su cumplimiento de las medidas. Durante ese periodo, Israel ha seguido haciendo caso omiso de su obligación como potencia ocupante de garantizar que se cubren las necesidades básicas de los palestinos de Gaza.

Bien. Pero, ¿qué se ha hecho al respecto?

Ni Israel ni Estados Unidos se encuentran entre los 124 Estados miembros del Tribunal. EE.UU. ha manifestado anteriormente que se opone a la investigación de la CPI sobre los presuntos crímenes de guerra israelíes en Gaza, afirmando que no cree que el máximo tribunal penal “tenga jurisdicción”. 

Estados Unidos también ha defendido a Israel en el caso presentado ante la Corte Internacional de Justicia, órgano independiente con sede en La Haya, en el que se acusa a las fuerzas israelíes de cometer genocidio en Gaza.

Este es un ejemplo más de la relación incestuosa entre Israel y el imperialismo estadounidense. Es precisamente este apoyo incondicional y permanente el que ha permitido a Israel salirse con la suya -literalmente- durante décadas.

Es esto lo que da a Netanyahu y a su equipo la sensación de absoluta impunidad que guía todas sus acciones, hasta desafiar abiertamente a Estados Unidos. Netanyahu se siente en pleno derecho a escupir en la cara del Presidente de ese país, por la simple razón de que Joe Biden nunca se atreverá a tomar ninguna medida decisiva para impedir que la camarilla gobernante de Israel haga lo que quiera.

El hombre de la Casa Blanca es el único culpable de esta situación. Él mismo la ha creado con sus acciones extremadamente insensatas desde el 7 de octubre del año pasado. En esa situación, era inevitable que Washington expresara su apoyo a Israel, argumentando a favor de su “derecho a defenderse”. Pero Joe Biden fue mucho más allá.

En un acto sin precedentes, el anciano de la Casa Blanca inmediatamente tomó un avión y se apresuró a presentarse ante Netanyahu, a quien abrazó públicamente ante las cámaras de televisión, prometiendo proporcionarle a Israel un apoyo incondicional.

Semejante despliegue de indecoroso histrionismo estaba completamente fuera de lugar y era totalmente innecesario. Podía haber enviado fácilmente a Tony Blinken, o a cualquiera de sus otros lacayos, a transmitir un mensaje formal de apoyo a Israel. Pero al dar este paso, ató permanentemente las manos de la política exterior estadounidense e infló el ego de Netanyahu y su equipo, que ahora tenían las manos completamente libres para hacer lo que quisieran.

En palabras del célebre diplomático francés Talleyrand, “C’est pire qu’un crime, c’est une faute” – “Es peor que un crimen; es un error”. Y el imperialismo estadounidense ha estado pagando por este estúpido error desde entonces. Sin embargo, esto no es más que un ejemplo extremo de la política seguida por Washington durante décadas.

Todas las sucesivas administraciones estadounidenses -ya sean republicanas o demócratas- han seguido una política de apoyo incesante a Israel. Esto ha dado a la camarilla gobernante israelí una sensación única de impunidad. Los hombres al mando son muy conscientes de que no importa cuántos crímenes cometan -y los crímenes son innumerables y monstruosos- no se les pedirá cuentas. Sus amigos de Washington se asegurarán de ello.

La interdependencia entre Estados Unidos e Israel es hoy mayor que nunca. Ahora es el único aliado fiable que el imperialismo estadounidense posee en la región. Los regímenes anteriormente obedientes, como el de Arabia Saudí y Turquía, se han vuelto gradualmente intranquilos ante la actitud arrogante y dominante de Washington. Cada vez se mueven más en la dirección de una mayor independencia de Estados Unidos, lo que inevitablemente significa adentrarse en la esfera de influencia de Rusia y China.

Por tanto, la adhesión ciega a lo que equivale a un apoyo incondicional a Israel ha cobrado aún más importancia como piedra angular de la política estadounidense en Oriente Próximo. Además, se ve impulsada por un poderoso grupo de presión judío y “sionista cristiano”, respaldado por fondos ilimitados y el apoyo acrítico de lo que por una u otra razón se denomina “la prensa libre”.

Sin embargo, esta política no está exenta de riesgos considerables. Oriente Medio es un campo de minas explosivo en el que la cuestión palestina sin resolver actúa como un detonador potencial permanente. Los acontecimientos de los últimos siete meses han puesto de manifiesto lo peligrosa que puede ser esa situación.

Para Benjamin Netanyahu, los sangrientos acontecimientos del 7 de octubre fueron como maná caído del cielo. Le dieron la excusa perfecta para hacer lo que siempre quiso hacer: lanzar una guerra devastadora contra Gaza, con la intención de erradicar a Hamás. 

Pero siete meses después, no ha logrado ninguno de sus objetivos. Gaza ha quedado prácticamente destruida y miles de sus habitantes han muerto. Pero Hamás, aunque debilitada, no ha sido derrotada y sigue resistiendo. Los rehenes no han sido liberados e Israel se encuentra más aislado internacionalmente que en ningún otro momento desde su fundación.

Durante muchos meses, Benjamin Netanyahu se ha encogido de hombros ante las críticas internacionales a Israel, con la seguridad de que el Presidente de Estados Unidos le había ofrecido un “apoyo férreo”.  Sólo tiene una agenda en todo esto. En pocas palabras: salvarse a sí mismos. 

Su posición como Primer Ministro es extremadamente inestable. De hecho, su apoyo se está derrumbando rápidamente y están apareciendo grietas abiertas en la coalición de guerra. Si tienes a la Casa Blanca detrás, ¿a quién le importa el Tribunal Internacional de Justicia, los sudafricanos o los estudiantes de la Universidad de Columbia?

Pero incluso la Administración Biden tiene sus límites. La oleada de revueltas en Estados Unidos crece día a día. La rebelión estudiantil surgió aparentemente de la nada y cobró fuerza a pesar de la brutal represión, o incluso a causa de ella. El malestar crece en las filas del Partido Demócrata e incluso en la propia Administración.

La determinación del gobierno de Netanyahu de seguir adelante con un ataque a gran escala contra Rafah llevó finalmente a Estados Unidos a intensificar su presión sobre Israel e incluso a pausar parte de su ayuda militar. Pero todo esto no ha tenido absolutamente ningún efecto.

Netanyahu respondió a la decisión estadounidense con una insolente bravuconería y desafío. Israel sigue adelante con su ataque a Rafah utilizando su ya formidable arsenal. Se jacta de que ninguna potencia exterior puede impedir que su nación se defienda como considere oportuno. Israel “se defenderá solo” si es necesario.

El ministro israelí de extrema derecha Itamar Ben-Gvir condenó el anuncio de Biden, escribiendo en X: “Hamás adora a Biden”. Netanyahu podría haber asumido anteriormente que Estados Unidos siempre apoyaría a Israel y proporcionaría el apoyo militar necesario. Pero las acciones de Biden sugieren que esto ya no es una suposición segura. 

Estados Unidos siempre proporcionará a Israel armas defensivas, como interceptores de misiles. Pero el suministro de proyectiles de artillería y potentes bombas para operaciones ofensivas ya no puede darse por sentado. En este contexto, la repentina e inesperada declaración de la CPI cayó como una bomba sobre la sociedad israelí.

Sintiendo claramente el aliento caliente del imperialismo en la nuca, la CPI intentó equilibrar las cosas solicitando simultáneamente órdenes de detención contra los dirigentes de Hamás Yahya Sinwar, Mohammad Deif e Ismail Haniyeh. 

Si eso pretendía suavizar el golpe y desviar las críticas, ha fracasado en su objetivo. La noticia de la actuación de la Corte Penal Internacional suscitó de inmediato una oleada de indignación en Israel. Miembros del gabinete de guerra israelí acusaron a la CPI de “ceguera moral”. 

El carácter feroz de los comentarios realizados por prácticamente todas las facciones y partidos políticos indica un nivel de conmoción y furia que demuestra lo completamente inesperadas que fueron las acciones del TPI. El Presidente Herzog de Israel dijo que la decisión de la CPI era “más que indignante” y “envalentona a los terroristas de todo el mundo”. Exigió airadamente que Estados Unidos y otros miembros de lo que se denomina el “Occidente colectivo” tomen medidas para impedir que se dicte ninguna orden de detención. 

Sus palabras no cayeron en oídos sordos. Estados Unidos no tardó en captar la indirecta. La medida del fiscal de la CPI fue condenada inmediatamente por los partidarios de Israel en el Congreso estadounidense. No era de extrañar, ya que incluso antes de que se hiciera pública la noticia de las órdenes de detención, en el Congreso se habían puesto en marcha frenéticos movimientos para sabotearla de antemano. 

El portavoz Michael Johnson, respaldado por prácticamente todos los republicanos y bastantes demócratas, elaboró una propuesta de ley que pretende prohibir la entrada en Estados Unidos a cualquier funcionario del Tribunal y a cualquier otra persona implicada en el caso. Esto podría tener un efecto muy perjudicial para las propias Naciones Unidas, algo que muchos en la derecha de Estados Unidos e Israel acogerían con satisfacción. 

Netanyahu ha calificado la decisión de la CPI como “escandalosa”. Y ha añadido: “Esto no me detendrá a mí ni a nosotros”. Si eso significa el exterminio total de toda la población de Gaza y su destrucción total, ¡que así sea!

Los socios criminales de Israel se unieron inmediatamente al coro de indignación. Las reacciones en Europa fueron diversas: desde apoyo a declaraciones de que la decisión es “espantosa” e “incomprensible”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores francés declaró que llevaba “muchos meses advirtiendo sobre el imperativo del estricto cumplimiento del derecho internacional humanitario y, en particular, sobre el carácter inaceptable de las pérdidas civiles en la Franja de Gaza y el insuficiente acceso humanitario”, y añadió: “Francia apoya a la Corte Penal Internacional, su independencia y la lucha contra la impunidad en todas las situaciones.”

Pero en Londres, un portavoz de Rishi Sunak afirmó que las órdenes de detención de la CPI “no son útiles” y no contribuirán a lograr una pausa en los combates. Por desgracia, no optó por decirnos qué es exactamente lo que lograría ese fin.

Lord Cameron, ministro británico de Asuntos Exteriores, ya había dejado muy claro que no creía que Israel fuera culpable de nada malo y, en consecuencia, Gran Bretaña seguiría enviando bombas, proyectiles y otros instrumentos útiles a Israel para ayudarle a servir a la causa de la paz y la armonía en Gaza.

Tras algunas vacilaciones, el gobierno alemán intentó cubrirse la espalda con una hipócrita declaración de que “respeta” al tribunal, pero añadió: “La solicitud simultánea de órdenes de detención contra los dirigentes de Hamás, por un lado, y los dos funcionarios israelíes, por otro, dio la falsa impresión de una equiparación”. A continuación, enumera los crímenes perpetrados por Hamás y expresa su apoyo al “derecho a la autodefensa” de Israel.

A pesar de su exhibición pública de bravuconería, Netanyahu está claramente muy alarmado ante la posibilidad de que él y algunos colegas puedan ser acusados por la CPI. Israel quiere que Estados Unidos trabaje entre bastidores para presionar a la CPI. Y también necesita que Estados Unidos le preste apoyo contra la acusación generalizada de que Israel ha cometido crímenes de guerra o genocidio.

Ahí no hay problema. Biden calificó de “escandalosa” la solicitud de la CPI de órdenes de detención contra dirigentes israelíes. Eso fue sólo el comienzo de lo que obviamente será una operación bien planificada y financiada para impedir que el Tribunal Penal Internacional emita algo remotamente parecido a una orden de detención contra cualquier ciudadano israelí.

Es absolutamente seguro que en las próximas semanas, el Tribunal, el fiscal y los jueces se verán sometidos a una tremenda presión por parte de Washington para que retiren la solicitud de órdenes de detención, o para que la desestimen cuando llegue a los tribunales. Queda por ver si esta presión tendrá el efecto deseado en la CPI. 

Hasta ahora, había asumido que la presión probablemente daría lugar a una revocación. Sin embargo, ahora me parece que eso no está claro. El propio tribunal era muy consciente de que cualquier decisión de este tipo provocaría inevitablemente una reacción violenta de la otra parte, con consecuencias potencialmente muy graves para ella.

Sin embargo, por esa misma razón, han hecho todo lo posible para proporcionar una enorme cantidad de hechos y pruebas sólidas, declaraciones de testigos, fotografías y filmaciones, incluso desde satélites. Además, han creado un panel compuesto por un gran número de eminentes juristas de distintos países, que ha validado la decisión del fiscal.

Ante semejante montaña de pruebas, si el tribunal retrocediera, se desacreditaría por completo como órgano jurídico independiente. Tal conducta lo expondría inmediatamente a la acusación de flagrante hipocresía y doble rasero.

Recordemos que cuando Vladimir Putin fue acusado de crímenes de guerra en Ucrania (el supuesto “secuestro” de niños ucranianos) los estadounidenses y otros se precipitaron a exigir la emisión de una orden de detención, que el tribunal aceptó obedientemente. 

Las escasísimas pruebas aportadas en ese caso contrastan de forma flagrante con la enorme montaña de pruebas que condenan claramente a Israel por crímenes de guerra del tipo más grave. Por lo tanto, a regañadientes o no, el Tribunal no tendrá otra opción que aceptar las pruebas incontrovertibles aportadas por el fiscal, o bien abandonar por completo cualquier pretensión de ser un árbitro legal objetivo y legítimo.

Una cosa está absolutamente clara. La decisión del Tribunal no tendrá efecto alguno en los cálculos de la camarilla gobernante de Israel ni en la guerra contra la población de Gaza. Si alguien piensa que las acciones de la CPI tendrían algún efecto en detener las masacres y atrocidades que se infligen diariamente a los sufridos hombres, mujeres y niños de Gaza, está muy equivocado.

Casi al mismo tiempo que la CPI anunciaba su decisión, el Ministerio de Sanidad de Gaza declaraba que más de 35.562 palestinos habían muerto en la Franja desde el 7 de octubre y 79.652 habían resultado heridos en el curso de la ofensiva militar israelí. Otros 106 palestinos han muerto en las últimas 24 horas.

Benjamin Netanyahu comprende que detener ahora las hostilidades significa no sólo perder el poder político, sino la deshonra total, seguida de un juicio por cargos de corrupción, y el fin de su carrera política. Por lo tanto, está decidido a continuar su trabajo de carnicero hasta el sangriento final.  

Ni el juicio legal, ni las investigaciones, ni las resoluciones de las Naciones Unidas, ni ningún otro juego legalista pueden salvar al desafortunado pueblo de Palestina de un destino trágico. Eso sólo puede lograrlo la acción unida de la clase obrera y la juventud revolucionaria de todos los países para derrocar al imperialismo, la causa fundamental de todos estos horrores atroces en el mundo.