La rebelión de un Pueblo que empezó a decir basta

0
127

En las últimas semanas fuimos parte de un proceso que se ha profundizado a partir de los 600 milímetros caídos en apenas una semana en la provincia de Santa Fe. Este “fenómeno climático” puso al desnudo la anarquía, la desidia, el desgobierno de una gestión: la del Intendente Lioy, dejando blanco sobre negro para grandes sectores de la población que tal catástrofe caída de los cielos tiene sus antecedentes en la “nueva” forma de acumulación del capital y del cambio climático.

Granadero Baigorria

En las últimas semanas fuimos parte de un proceso que se ha profundizado a partir de los 600 milímetros caídos en apenas una semana en la provincia de Santa Fe.
Este "fenómeno climático" puso al desnudo la anarquía, la desidia, el desgobierno de una gestión: la del Intendente Lioy, dejando blanco sobre negro para grandes sectores de la población que tal catástrofe caída de los cielos tiene sus antecedentes en la "nueva" forma de acumulación del capital y del cambio climático.
El otrora Cordón Industrial de los "60, "70, con epicentro en las industrias químicas, petroquímicas, de porcelanas, de Fabricaciones Militares, del Papel, hoy se reconvirtió en gigantes complejos sojeros. Basta recordar que por estos puertos salen nada menos que el 70% de la producción de soja y maíz del país.
Baigorria adolece desde hace cuarenta años de inversión en obra pública. La diferencia está en que de ser una ciudad de 20.000 habitantes, en los últimos 10 años pasó a ser de 45.000.
Las calles anegadas, el agua ingresando en las viviendas en diferentes barrios, y la la falta de cloacas, desagües pluviales, desmalezamiento, mantenimientos de zanjas, desratización, preservación y ampliación de las calles, y otros tantos temas, fueron los que empujaron a cientos de vecinos a cortar dos días consecutivos la ruta provincial nº 11.
El pedido de interpelación al Intendente Municipal, impuesto al Consejo Deliberante por varias decenas de vecinos, fue desoído por el Intendente.
En esa sesión se les impuso a los Concejales una declaración política, firmada por la mayoría, de pedido de renuncia del Intendente, del Secretario de Obras Públicas y del de Finanzas.
Se impuso además la formación de una Comisión Mixta entre Concejales y el sector popular para la apertura de los libros contables de la Municipalidad e investigación de los fondos públicos. Este paso hacia delante consolidó a los vecinos.
Pero el Gobierno Municipal no quedó paralizado y arremetió contra los Concejales, presentando una denuncia penal en Tribunales Provinciales por sedición y amotinamiento, que luego fue extendida a los 60 vecinos que firmaron junto a los Concejales la declaración en pos de la formación de la Comisión Mixta.
De igual manera, los vecinos de diferentes barrios sesionaron en asambleas eligiendo sus delegados a la Comisión, presentando por mesa de entradas del Consejo el Petitorio elaborado, exigiendo la formación de la Comisión y la resolución de los problemas.
La propaganda del Municipio en parte amedrentó a los vecinos, debilitando el movimiento.
Los vecinos no podemos dejar de exigir que los Concejales lleven hasta las últimas consecuencias lo firmado en la declaración política. De lo que se trata fundamentalmente es de fortalecer y extender en cada barrio las asambleas, avanzando en la movilización, organización y claridad necesarias para poder lograr los reclamos pendientes.