El pasado fin de semana 21-23 de marzo celebramos el I Congreso de la Organización Comunista Revolucionaria (OCR) del Estado español, con la participación de un centenar de delegados e invitados. Un tercio de los asistentes participaba por primera vez en una reunión estatal de la OCR, lo que muestra los pasos adelante que hemos dado en los últimos meses. Además de camaradas procedentes de casi todas las zonas del Estado español (Madrid, Catalunya, Euskal Herria, Andalucía, País Valencià, Castilla y León, Asturias, Murcia, Baleares y Canarias), contamos con la participación de varios invitados internacionales, como el compañero Jorge Martín, del Secretariado Internacional de la Internacional Comunista Revolucionaria (ICR), el camarada Alessandro Giardiello, de la dirección del Partito Comunista Rivoluzionario de Italia, y el compañero Caspar Oertli, dirigente del Revolutionäre Kommunistische Partei de Suiza. Hay que añadir que varios camaradas disculparon su asistencia al Congreso en el último instante por problemas vinculados al temporal que hubo ese fin de semana, entre otros.
La organización del Congreso fue muy buena y eficiente. Es por eso que debemos agradecer la labor del grupo de camaradas que organizaron y colaboraron en las tareas de logística, antes y durante el Congreso.
Lo más destacable sin duda, aparte de la calidad de las discusiones políticas y la atención a las mismas de los camaradas, fue el buen clima y el ambiente excelente de camaradería durante todo el evento.
Perspectivas internacionales e Informe de la ICR
El Congreso comenzó en la sesión del viernes 21 por la tarde con la discusión de las perspectivas internacionales, que introdujo el compañero Jorge Martín, del SI de la ICR, tras lo cual se dio paso al debate, y que abarcó los puntos principales la situación mundial de manera excelente: el fenómeno de Donald Trump y sus afines en el resto del mundo y el malestar social profundo que ello expresa, el cambio en las relaciones interimperialistas, el declive del imperialismo europeo y su política de rearme que implicará recortes profundos del gasto social, la guerra de Ucrania, Oriente Medio y el riesgo de guerras comerciales; todo ello añadirá combustible a la inflamada situación mundial e impactará en la conciencia de millones de oprimidos en todo el mundo que atizará la lucha de clases en todas partes y planteará la tarea de la revolución socialista más temprano que tarde. De ahí la urgencia de acelerar la construcción de la ICR y cada una de sus secciones nacionales. Al final, el camarada Jorge Martin resumió los puntos fundamentales de la discusión.
Después de esto, el mismo camarada JM expuso en un tiempo realmente limitado, pero no menos inspirador, un informe del trabajo de la ICR. La ICR está presente y realiza trabajo político en más de 60 países, en 45 de los cuales cuenta con secciones nacionales establecidas y grupos en formación, que cubren los 5 continentes. La ICR ha duplicado sus miembros en 4 años. Su trabajo implica desde grupos reducidos de revolucionarios que inician un trabajo político en países remotos hasta secciones nacionales con más de un millar de miembros en países imperialistas relevantes.
Congreso de la OCR: el comunismo revolucionario avanza
Organización Comunista Revolucionaria31 March 2025
Image: OCR
El pasado fin de semana 21-23 de marzo celebramos el I Congreso de la Organización Comunista Revolucionaria (OCR) del Estado español, con la participación de un centenar de delegados e invitados. Un tercio de los asistentes participaba por primera vez en una reunión estatal de la OCR, lo que muestra los pasos adelante que hemos dado en los últimos meses. Además de camaradas procedentes de casi todas las zonas del Estado español (Madrid, Catalunya, Euskal Herria, Andalucía, País Valencià, Castilla y León, Asturias, Murcia, Baleares y Canarias), contamos con la participación de varios invitados internacionales, como el compañero Jorge Martín, del Secretariado Internacional de la Internacional Comunista Revolucionaria (ICR), el camarada Alessandro Giardiello, de la dirección del Partito Comunista Rivoluzionario de Italia, y el compañero Caspar Oertli, dirigente del Revolutionäre Kommunistische Partei de Suiza. Hay que añadir que varios camaradas disculparon su asistencia al Congreso en el último instante por problemas vinculados al temporal que hubo ese fin de semana, entre otros.
La organización del Congreso fue muy buena y eficiente. Es por eso que debemos agradecer la labor del grupo de camaradas que organizaron y colaboraron en las tareas de logística, antes y durante el Congreso.
Lo más destacable sin duda, aparte de la calidad de las discusiones políticas y la atención a las mismas de los camaradas, fue el buen clima y el ambiente excelente de camaradería durante todo el evento.
https://www.instagram.com/p/DHjPebOC9Zu/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=994&rd=https%3A%2F%2Fmarxist.com&rp=%2Fcongreso-de-la-ocr.htm#%7B%22ci%22%3A0%2C%22os%22%3A1590.800000011921%2C%22ls%22%3A945.6000000089407%2C%22le%22%3A1565.2000000029802%7D
Perspectivas internacionales e Informe de la ICR
El Congreso comenzó en la sesión del viernes 21 por la tarde con la discusión de las perspectivas internacionales, que introdujo el compañero Jorge Martín, del SI de la ICR, tras lo cual se dio paso al debate, y que abarcó los puntos principales la situación mundial de manera excelente: el fenómeno de Donald Trump y sus afines en el resto del mundo y el malestar social profundo que ello expresa, el cambio en las relaciones interimperialistas, el declive del imperialismo europeo y su política de rearme que implicará recortes profundos del gasto social, la guerra de Ucrania, Oriente Medio y el riesgo de guerras comerciales; todo ello añadirá combustible a la inflamada situación mundial e impactará en la conciencia de millones de oprimidos en todo el mundo que atizará la lucha de clases en todas partes y planteará la tarea de la revolución socialista más temprano que tarde. De ahí la urgencia de acelerar la construcción de la ICR y cada una de sus secciones nacionales. Al final, el camarada Jorge Martin resumió los puntos fundamentales de la discusión.
Después de esto, el mismo camarada JM expuso en un tiempo realmente limitado, pero no menos inspirador, un informe del trabajo de la ICR. La ICR está presente y realiza trabajo político en más de 60 países, en 45 de los cuales cuenta con secciones nacionales establecidas y grupos en formación, que cubren los 5 continentes. La ICR ha duplicado sus miembros en 4 años. Su trabajo implica desde grupos reducidos de revolucionarios que inician un trabajo político en países remotos hasta secciones nacionales con más de un millar de miembros en países imperialistas relevantes.
Los últimos análisis de la ICR muestran la supremacía del análisis marxista en la comprensión de los nuevos desarrollos a raíz de la irrupción de Trump. Mientras el resto de las corrientes revolucionarias, por no hablar de las reformistas, ven un auge del “fascismo” en todas partes, nosotros vemos un cambio fundamental en las relaciones interimperialistas, una expresión de profundo malestar social y una antesala de estallido de luchas de clases en cada rincón del mundo. A diferencia de hace 10 o 15 años, cuando surgieron movimientos políticos de masas muy radicalizados en Europa y EEUU, donde en general tuvimos que contentarnos con ser meros observadores, ahora la ICR se prepara para jugar un papel muy relevante en una gran cantidad de países ante acontecimientos similares que están por venir. En agosto celebraremos el I Congreso mundial de la ICR para el cual dispondremos de documentos políticos y organizativos a partir del mes de junio que debatiremos a todos los niveles de la organización.
Perspectivas para el Estado español
En la sesión del sábado 22 de marzo por la mañana tuvimos la discusión sobre perspectivas para el Estado español, que fue introducida por el camarada Roberto Zocato, de la CE. La sesión se centró en destacar las bases extraordinariamente débiles del “milagro” económico español actual que descansa en el improductivo sector servicios, particularmente el turismo, con su empleo de baja calidad y escasa productividad.
Este auge consumista y especulativo está llevando el precio de la vivienda a niveles inalcanzables y es la fuente de un profundo malestar social que se está traduciendo en manifestaciones masivas, al igual que protestas contra el deterioro de la sanidad, la educación, entre otros. También se abordó la política armamentística del gobierno que Sánchez trata de disfrazar a toda costa. Una discusión interesante surgió alrededor de Vox y las perspectivas de desarrollo de una corriente “trumpista” en España. Está claro que este tipo de movimientos tiene una menor base social actualmente, respecto a otros países europeos (Francia, Italia, Austria, Alemania, Países Bajos), y queda por ver si esto cambiará.
En cualquier caso, la perspectiva es la misma que en los demás países, la inevitabilidad de una crisis económica, problemas en el pago de la deuda, y auge radicalizado de la lucha de clases para el que debemos estar preparados. Finalmente, tras votar algunas enmiendas que desarrollaban y enriquecían el documento original, fue aprobado por unanimidad nuestro documento de perspectivas para el Estado español.
El debate organizativo
Una sesión central del Congreso fue el debate, al final de la sesión de la mañana y durante toda la tarde del sábado 22 de marzo, de la sesión organizativa, el balance del trabajo y la orientación de la OCR. Esta sesión contó con la mayor participación de todo el Congreso, con decenas de intervenciones. Los camaradas no sólo hablaron de las cuestiones organizativas generales y de construcción de la OCR sino que también expusieron el trabajo que estaban haciendo en sus zonas.
Uno de los aspectos más relevantes de este debate es que jóvenes camaradas que nunca habían intervenido en una reunión estatal tuvieron la oportunidad de hacerlo por primera vez, mostrando todo su entusiasmo. Como bien expresó un joven camarada Barcelona, nuestro objetivo es convertir en bolchevique a todo joven que ingresa a nuestra organización declarándose comunista.
La campaña por un programa revolucionario para la juventud
La sesión final del domingo 23 de marzo fue testigo de uno de los puntos más relevantes del evento, como fue el lanzamiento de nuestra Campaña por un programa revolucionario para la juventud. Fue introducida por la camarada Leire Rodas, de la dirección estatal de la OCR.
Esta campaña, que ya había comenzado a prepararse en la células de la OCR en semanas anteriores, constituirá la actividad principal de toda la organización hasta el mes de mayo, y consistirá en una pegada masiva de carteles en centros de estudio y barrios, reparto de octavillas con mesas en la universidad y plazas públicas, y difusión del folleto que resume los 10 puntos principales de nuestro programa para la juventud: antimilitarismo, vivienda, condiciones laborales, servicios públicos, cambio climático, derechos democráticos, represión y autoritarismo, la lucha contra todo tipo de opresión, ocio, y revolución socialista internacional.
Se acordó culminar esta campaña con actos públicos en todas las zonas. Con esta campaña pretendemos alcanzar a la capa avanzada de jóvenes que anhelan un cambio fundamental de sociedad y que no se conforman con simple actividad y consignas vacías.
La importancia de la teoría
El Congreso de la OCR también se detuvo en fijar los objetivos teóricos de formación de nuestros camaradas a lo largo de este año. Decidimos centrarnos en la economía marxista, con cursillos en todas las zonas, durante el primer semestre del año, y también sobre el 50º aniversario de la muerte del dictador y la llamada “transición democrática” a partir del verano. Hemos reimpreso nuestro viejo documento de la Transición para esto, con algunas actualizaciones, además de disponer del libro de Alan Woods, La gran traición. También acordamos lanzar una campaña pública sobre esto a partir del mes de octubre de este año.
También refrendamos la publicación de 4 números al año de la revista teórica, En defensa del marxismo, que edita la ICR en castellano.
En lo que a la publicación de libros se refiere, vamos a imprimir en próximas semanas el libro de Engels, Del socialismo utópico al socialismo científico, así como del libro de Alan Woods Historia de la Filosofía. Una perspectiva marxista, que hemos agotado, entre otros titulos.
En los dos días de Congreso vendimos 600€ en literatura marxista, lo que muestra la sed de ideas, particularmente entre los camaradas jóvenes.
Tradiciones bolcheviques
Finalmente, abordamos las finanzas revolucionarias con la que sostener nuestra actividad. El congreso completó la financiación del congreso y sacó un dinero extra con la venta de camisetas, chapas y rifas de varias obras artísticas donadas por varios compañeros, con lo que conseguimos otros 600€. Por último, conseguimos más de 6.000 euros con la colecta final antes de la clausura.
Si seguimos adelante es porque nos situamos firmemente en las tradiciones bolcheviques de organización, con la defensa intransigente de las ideas científicas del marxismo, con el papel central que juegan nuestra revista impresa y nuestra página web, y en nuestra independencia financiera.
El Congreso fue clausurado por el camarada Jorge Martin, animando a todos los presentes a proseguir la labor revolucionaria y a fortalecer el desarrollo de la OCR, como sección española de la Internacional Comunista Revolucionaria. Al final, todos los presentes nos reunimos para cantar el himno mundial del proletariado, La Internacional.
En definitiva, este Congreso fue un gran acontecimiento para la organización, y ahora nos toca poner en práctica sus acuerdos y hacer avanzar así a la OCR a una nueva altura en la tarea de construir el partido revolucionario que necesita nuestra clase, a nivel estatal e internacional.