Compañeros de todo el mundo dicen al unísono: ¡Manos fuera del Comité de Acción Awami!

0
40

El 30 de julio, compañeros de la Internacional Comunista Revolucionaria se reunieron en 26 ciudades de 15 países para exigir la libertad de los presos políticos del Comité de Acción Awami de Gilgit-Baltistán (AAC-GB), recluidos en condiciones tortuosas por orden del Estado pakistaní. Esta campaña cuenta ahora con el apoyo de organizaciones sindicales que suman millones de afiliados y ha sido respaldada por cientos de políticos y activistas destacados. Estos esfuerzos están dando sus frutos: todos los detenidos, excepto dos, han obtenido la libertad bajo fianza. La lección que hay que aprender es que la solidaridad funciona! ¡Sigamos presionando y ganaremos!

Los líderes detenidos del AAC-GB siguen recibiendo el apoyo del movimiento obrero y de la izquierda en general. La semana pasada, la campaña fue respaldada por el CUPW Local 730, que representa a 2700 trabajadores de Edmonton (Canadá), y por Stephen Edwards, presidente jubilado de la American Federation of State, County and Municipal Employees (AFSCME) Local 2858 de Chicago (EE. UU.). Dos semanas antes, un compañero británico del Partido Comunista Revolucionario presentó una moción de solidaridad en la conferencia nacional de política de Unite, uno de los sindicatos más grandes del Reino Unido, que representa a 1,2 millones de trabajadores, que fue aprobada por unanimidad.

También hemos recibido recientemente el siguiente mensaje de apoyo del partido Mera25, fundado por el exministro de Finanzas griego Yanis Varoufakis en 2018:

En nombre del partido griego MeRA25 y de su presidente, el exministro, diputado y cofundador de DiEM25 y de la Internacional Progresista, Yanis Varoufakis, expresamos nuestra solidaridad con los activistas sociales y políticos paquistaníes encarcelados de la región de Gilgit-Baltistán y nuestro apoyo a la campaña internacional que exige su liberación. Hacemos un llamamiento a las autoridades de Pakistán para que satisfagan inmediatamente sus justas reivindicaciones.

Yannis Xydis, miembro del Secretariado Político de MeRA25

Por último, el diario del Partido Comunista Británico, Morning Star, publicó un artículo a toda página sobre nuestra campaña coincidiendo con nuestro día de acción (que se puede leer en línea aquí).

Agradecemos a todos los que hasta ahora han ofrecido su apoyo a nuestra campaña por la justicia. Este coro unificado de condena ha puesto el foco mundial sobre los crímenes de los generales y burócratas de Islamabad. Y los resultados hablan por sí solos. A medida que se acercaba el 30 de julio, de los 16 líderes originales de la AAC-GB detenidos hace dos meses y medio, solo Ehsan Ali, Masood ur Rehman e Irfan Azad seguían entre rejas. A continuación, pueden ver una declaración de uno de los detenidos ya liberados, el camarada Ashgar Shah, del Partido Comunista Inqalabi, en la que expresa su agradecimiento por la campaña de solidaridad internacional:

Al día siguiente, Irfan Azad también fue puesto en libertad, quedando solo dos líderes de la AAC-GB en cautiverio. Según se informa, Azad sufrió graves torturas en prisión, lo que solo subraya la necesidad de intensificar nuestra campaña para lograr la rápida liberación de Ali y Rehman. Hemos avanzado, pero nuestro trabajo está lejos de haber terminado.

Si aún no lo ha hecho, póngase en contacto con su embajada local, apruebe mociones de solidaridad a través de sus organizaciones sindicales o estudiantiles y únase a nuestras protestas contra los verdaderos criminales y terroristas: ¡la camarilla de capitalistas y asesinos que gobiernan en Islamabad!

A continuación, publicamos informes de nuestros compañeros de todo el mundo que participaron en la jornada de acción.

Pakistán

Los compañeros de la RCI en Pakistán se movilizaron con fuerza para la jornada de acción, llevando a cabo grandes protestas en 13 localidades de todo el país, entre ellas Quetta, Bahawalpur, Multan y Hyderabad, así como en la Cachemira ocupada. Los compañeros también celebraron una impresionante manifestación en el Old Anarkali Bazaar de Lahore, coreando consignas por la justicia y la revolución junto a jóvenes simpatizantes, trabajadores y activistas progresistas.

Este día de acción siguió a meses de protestas continuas en Gilgit-Baltistán y en todo el territorio pakistaní. Los partidarios de la AAC-GB y su lucha por una existencia digna han enviado un mensaje claro de que no se dejarán intimidar por la represión. A pesar de la brutal violencia y la intimidación de las fuerzas estatales, se han mantenido firmes.

A continuación se pueden ver imágenes y vídeos de las protestas de ayer en todo Pakistán:

Lahore

Peshawar

Karachi

Hyperbad

Quetta

DG Khan

Bahawalpur

Irlanda

Los Comunistas Revolucionarios de Irlanda organizaron una manifestación frente a la embajada pakistaní en Dublín el 30 de julio. Compañeros de todo el país acudieron a la manifestación, coreando consignas y pronunciando discursos, explicando la situación en Gilgit-Baltistán y la represión a la que se enfrentan los compañeros, vinculándola a la necesidad de llevar a cabo la lucha de clases a nivel internacional.

También entregamos una carta a la embajada exigiendo la liberación de los compañeros detenidos, el retiro de los cargos y la aceptación de sus demandas. La campaña en Irlanda ya ha recibido el apoyo de figuras destacadas de la izquierda, como Paul Murphy TD, la concejala Madeleine Johansson y el Sindicato Independiente de Trabajadores. ¡Seguiremos intensificando la campaña hasta que todos nuestros compañeros sean liberados!

Italia

Los compañeros del PCR participaron en la jornada mundial de acción reuniéndose frente a la embajada de Pakistán en Roma. Gritamos consignas por la liberación de los compañeros y contra el capitalismo y el imperialismo. Las autoridades pakistaníes intentaron, presionando a la policía, impedirnos tomar una foto con nuestra pancarta frente a la entrada de la embajada. Ante nuestra determinación, decidieron retirar la bandera de Pakistán para evitar que apareciera junto a nuestra protesta en las redes sociales: una patética muestra de debilidad y una confirmación del poder de la solidaridad internacional.

Suecia

Diez compañeros del RKP se reunieron frente a la embajada de Pakistán en Estocolmo para exigir la liberación de los activistas de Gilgit-Baltistán. Gritamos consignas que se oyeron en todo el edificio de la embajada. Dos compañeros exigieron hablar con el embajador, pero inicialmente se les negó. Sin embargo, tras decir que no detendríamos nuestra protesta hasta que nos recibieran, el personal de la embajada finalmente nos dejó entrar y reunirnos con el segundo al mando después del embajador, con quien ya nos habíamos reunido dos veces anteriormente.

Le explicamos los nuevos acontecimientos del caso, el mal estado de salud de Ehsan Ali y las falsas acusaciones contra los compañeros. Ella intentó interrumpir diciendo que «Pakistán tiene muchos presos políticos, pero que cuidan especialmente a los presos políticos, ya que no quieren controversias». Esto fue después de que le explicáramos los informes de tortura y amenazas a las familias de los compañeros.

Aceptó informar a Pakistán y se mostró muy alarmada cuando le dijimos que hoy protestaríamos en todo el mundo y que no pararíamos hasta que los compañeros fueran liberados. Recibió la lista de personalidades que apoyan la campaña y prometió enviarla a sus superiores en Pakistán.

Estado español

Los compañeros del OCR protestaron ante las embajadas de Pakistán en Madrid y Barcelona, coreando consignas por la liberación de nuestros compañeros, y consiguieron entregar una carta al embajador.

Austria

El personal de la embajada pakistaní en Viena se negó a responder a las demandas de nuestros compañeros de concedernos una audiencia. A pesar de ello, protestamos durante casi dos horas y dejamos en su buzón una carta con nuestras demandas y la última lista de personalidades que nos apoyan. También hablamos con los transeúntes y les vendimos material, ¡e incluso recibimos una pequeña donación de una mujer que tenía una cita en la embajada!

Alemania

Camaradas frente a la embajada de Pakistán en Berlín. Comenzamos la protesta con un discurso en el que se reflexionaba sobre los logros de los movimientos de masas organizados por el AAC en Gilgit-Baltistán y Cachemira. Se hizo hincapié en que no son los líderes individuales del AAC a quienes teme la clase dominante pakistaní, sino el hecho de que representan a las masas oprimidas del territorio.

Continuamos con consignas exigiendo la libertad de los tres líderes que siguen detenidos y con discursos que destacaban los logros de nuestra campaña de solidaridad. Al final, intentamos entregar una carta de protesta a la embajada, pero solo nos permitieron depositarla en el buzón.

EE. UU.

Los compañeros estadounidenses organizaron protestas y campañas telefónicas para el día de acción. Realizamos protestas frente a edificios diplomáticos en Nueva York, Washington D. C., Chicago y Los Ángeles, con discursos, cánticos y pancartas. En Nueva York y Washington D. C., entregamos peticiones al personal del consulado. En Los Ángeles, los compañeros intentaron entregar una petición al consulado, pero les impidieron entrar al edificio. Continuaron protestando y dando discursos fuera del edificio.

Se pidió a los compañeros que no pudieron asistir a las protestas o que se encontraban en zonas sin edificios diplomáticos que llamaran al consulado o embajada más cercano para exigir la liberación de los compañeros detenidos. Se organizaron campañas telefónicas en Seattle, Dallas, Houston y Boston, así como en muchas otras ciudades más pequeñas.

Según los informes que hemos recibido, los compañeros están decididos a continuar esta campaña durante el tiempo que sea necesario y comprenden la importancia de llevar a cabo una campaña fuerte en Estados Unidos: el vientre de la bestia del imperialismo mundial y uno de los principales benefactores de los generales de Islamabad.

Nueva York:

Washington, DC:

Chicago:

Canadá

Los camaradas canadienses del PCR organizaron protestas en Toronto, Montreal y Ottawa exigiendo la libertad de los líderes del AAC-GB. Los camaradas de la capital, que se manifestaron frente a la Alta Comisión, lograron entablar un breve diálogo con el personal de la embajada. ¡Es evidente que las fuerzas del Estado pakistaní están nerviosas por nuestra campaña!

Montreal

Toronto

Polonia

El 30 de julio, miembros de Czerwony Front de Varsovia, Cracovia, Toruń y Breslavia organizaron una manifestación de solidaridad frente a la embajada pakistaní en apoyo a los miembros encarcelados del Comité de Acción Awami en Gilgit-Baltistán.

Durante los discursos, los compañeros detallaron la situación actual de los presos políticos, hablaron de la represión llevada a cabo por las autoridades de Gilgit-Baltistán y discutieron las luchas del Comité de Acción Awami. Hicieron hincapié en la solidaridad internacional entre los trabajadores y el carácter global de la protesta.

Se llamó la atención sobre la naturaleza represiva de los Estados burgueses, independientemente de que se encuentren en Europa, Oriente Medio o Asia. La única arma que puede resistir a los cuerpos armados de los capitalistas es la solidaridad internacional del proletariado.

Suiza

La sección suiza de la RCI organizó una protesta en Berna frente a la embajada de Pakistán. Además, reunimos el apoyo de unos 20 diputados y sindicalistas, entre ellos tres miembros del Consejo Nacional. Algunos de ellos también enviaron la carta directamente a la embajada.

Esta vez, como de costumbre, el embajador y su equipo se escondieron y nos observaron desde detrás de las cortinas. Pueden intentar esconderse de nosotros, pero no de nuestro mensaje, que transmitimos alto y claro: ¡no descansaremos hasta que todos los presos políticos de AAC-GB regresen a casa!

Bélgica

Compañeros belgas se reunieron frente a la embajada de Pakistán en Bruselas para exigir la liberación inmediata de Ehsan Ali. En un discurso pronunciado durante la protesta, condenamos al régimen pakistaní por utilizar el conflicto con la India como pretexto para reprimir los derechos democráticos y tildar falsamente de «terroristas» a los activistas. Decimos, alto y claro, que la camarilla gobernante de generales y políticos capitalistas son los verdaderos terroristas.

Los compañeros de la OCI en Brasil organizaron manifestaciones militantes ante los edificios diplomáticos pakistaníes en Brasilia y Río. Los compañeros también han tenido un éxito especial al conseguir el apoyo de la izquierda y el movimiento obrero en general, obteniendo el respaldo de decenas de sindicatos, activistas destacados y políticos, entre ellos el diputado del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), Glauber Braga.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí