Bolivia: trabajadores ocupan planta de Pepsi en Cochabamba en defensa del empleo

El 31 de marzo del presente año, de manera súbita e injustificada, la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) anunció a los trabajadores de la planta de Pepsi de Cochabamba que se iban a cerrar las operaciones inmediatamente, dejando a más de 150 trabajadores en la calle. Ante esto, los obreros decidieron que no iban a aceptar tal agravio, y tomaron la planta, que permanece ocupada hasta el día de hoy. El Núcleo Comunista Revolucionario se solidariza completamente con su lucha. Un camarada pudo entrevistar a Mario López, uno de los obreros:

Cuando les anunciaron la clausura de las operaciones, ustedes exigieron pruebas de que había pérdida económica

Claro, lo primero que nos ha llevado a ese reconocimiento fue que con mentiras, con una supuesta capacitación, lamentablemente ha sido para amenazarnos, en menos de 1 minuto nos han dicho “cierre de operaciones.” Luego lo que hemos hecho, hemos retomado nosotros la planta, que es nuestra fuente de trabajo, que es la segunda casa de los trabajadores, y a través de eso les hemos exigido que nos muestren si ha habido quiebra técnica porque la única forma legal podría ser mediante una quiebra técnica demostrada, con auditorías internas y auditorías externas. No han mostrado, no es que no quieren, sino que no pueden porque no ha habido quiebra técnica. La Cervecería Boliviana Nacional [propiedad de la empresa multinacional AB InBev], semejante empresa transnacional no va a quebrar, jamás, no va a quebrar esa empresa.

Lo único que se aferran ellos es el tema del colegio [al lado de la planta]. Ya tenemos el descargo del director que no se ha quejado. Él mediante documento está desmintiendo [a los patrones de la CBN]. ¡Nada legal! Para mí son actitudes infantiles.

Lo que sí sabemos es que ha habido un mal manejo. Ha habido un gasto excesivo de montos económicos, que ahí está el error de la parte administrativa. Entonces ellos han manejado mal, y ese error nos los están pasando a nosotros. Nosotros hemos dicho: no vamos a permitir. Primero que se demuestre, ¿dónde están los estados financieros? Que demuestren ingresos y salidas. ¿En qué se ha invertido el dinero? Si hubiera quiebra, cualquier situación de esas, no nos hubieran pagado hasta el último día del sueldo. Nos han pagado, estamos al día de sueldos. Todo nos han pagado. Tenemos las primas, que son utilidades. Si hubiera una quiebra, no nos hubieran pagado ni siquiera primas, entonces, ¿de qué hablamos? O sea, ellos por capricho, y son unos cuantos gerentes a nivel nacional, lo que están diciendo es “a ellos los sacamos, nosotros nos quedamos.” Es una pulseta directo, de la administración con los trabajadores. Pero nosotros, legalmente, tenemos todas las de ganar.

@cn3.noticias

#cochabamba | Los trabajadores de Pepsi Cochabamba iniciaron una huelga de brazos caídos y tomaron las instalaciones de la empresa tras el sorpresivo anuncio de su cierre. Según Humberto Chavarría, la transnacional InBev, propietaria de CBN y de Pepsi Cochabamba, justificó la medida alegando pérdidas económicas. #CN3Noticias #CN3 #pepsi

♬ sonido original – CN3 Televisión – CN3 Televisión

Claro, porque al final ellos se quieren llenar más los bolsillos a cambio de hacer pagar a los trabajadores.

Y con dar unas migajas, algunos puestos quieren liquidar a los trabajadores, cosa que no, no lo vamos a permitir. Hemos dicho nosotros vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, si vamos a tener que ofrendar nuestras vidas por cuidar nuestros puestos de trabajo porque tenemos familia a las espaldas, lo vamos a hacer. No solo lo dice Mario López, lo dicen todos los trabajadores. 

¿Cómo ha sido la reacción del resto de los sindicatos, de las organizaciones?

Te digo, las organizaciones matrices se han pronunciado apoyándonos. Ha venido el propio ministro en persona, que se ha comprometido a sacar la resolución lo antes posible, que le vamos a exigir. Espero que no sea solamente para sacarse fotos y para publicar, porque la situación está bastante jodida para el gobierno. Entonces hemos hablado, la confederación de fabriles también se ha pronunciado, el lunes se va a llevar a cabo un ampliado nacional aquí en estas puertas, para demostrar la unidad de los trabajadores. La intersindical de las cerveceras también, ha venido en persona Willy Valencia [sec. Gral de dicho sindicato], se ha comprometido, él está a la espera de cualquier determinación para tomar también medidas de hecho.

Con respecto a la actitud del gobierno, ha venido el ministro de trabajo.

El ministro en persona ha venido aquí, a estas instalaciones, él se ha comprometido a apoyar, a sacar la resolución lo antes posible, “en menos de 48 horas” que saque la resolución ministerial para la reincorporación. Entonces estamos nosotros a la espera del lunes la reunión, han pedido un cuarto intermedio, y de ahí empieza si recién una lucha, pero vamos a hacer una lucha inquebrantable, una lucha frontal, para doblegar a la empresa. Hemos dicho, sin el ánimo de hablar demás, si tenemos que llegar para exigir al gobierno una nacionalización lo vamos a hacer, lo vamos a hacer. Y tenemos las condiciones para hacerlo: es gente mayor, gente con formación medianamente política, lo vamos a hacer hasta llegar a las últimas consecuencias.

Y si se llegara a hacer una nacionalización, ¿cómo quisieran ver que funcionara la planta?

Ahí es la gran pregunta. Muchos dicen, el “patrón Estado” no maneja bien, pero no olvidemos que nosotros los trabajadores no lo vamos a dejar en bandeja de plata y decir “bueno señores del gobierno, manejen esto.” No. Nosotros los trabajadores vamos a ser tal vez como quien dice un cogobierno administrativo de la empresa porque tenemos también que cuidar.

Hablando un poco de control obrero en realidad

Claro, control social. Entonces esas cosas ya en el camino se van a ir manejando, se van a ir armando algunas cosas. Pero tampoco decir ya, nacionalización del gobierno, tomen. Que van a empezar a querer sacar por todo lado, como sabemos que el Estado como “patrón Estado” en esta coyuntura no está funcionando.

Si ya estamos hablando de la coyuntura, del Estado en términos más generales, la situación del país está complicada, entonces, ¿cómo ven, cómo han visto esta última administración del MAS? ¿Cómo lo ven también, yendo hacia las elecciones?

Nosotros como trabajadores del sector privado hacemos análisis. Entonces, para eso muchos dirigentes que hemos estado a nivel nacional, y siempre con las orientaciones respectivas, buscamos algunos pronunciamientos de gente entendida en la materia, porque lamentablemente, el gobierno para mí se ha aplazado, se ha recontra aplazado. Es un gobierno que no representa a los trabajadores, yo diría más está con la empresa privada, con las transnacionales. No en vano han liberado algunas exportaciones, se ha disparado la canasta familiar. Pero según ellos, por eso yo me animo a decir, en vez de llamarse Luis Arce debería llamarse Alicia, porque vive en el país de las maravillas. Entonces nosotros hemos luchado, los trabajadores hemos luchado desde la guerra del agua para cambiar el sistema. Evo Morales se ha aprovechado de esa lucha de los trabajadores, del pueblo y así se ha parapetado en Palacio [Palacio Quemado, el palacio presidencial], diciendo que el MAS ha sido, y esto es mentira, el MAS no ha luchado, han luchado el pueblo, con los trabajadores de la confederación de fabriles de aquí de Cochabamba a la cabeza, desde la guerra del agua. Ahí ha empezado. ¿Qué ha hecho Evo Morales? Ha agarrado a algunos que estaban ahí, inclusive ex-funcionarios que han trabajado con la derecha, con gobiernos del sistema liberal, se ha encaramado con esa gente. Pero a la gente que realmente ha luchado, los hizo a un lado. Yo me acuerdo ¿dónde está Jaime Solares, dónde está Oscar Olivera, dónde están grandes dirigentes que han luchado? Lo que ha hecho Evo Morales: ha entrado a través de sus operadores políticos a las organizaciones sociales, sindicales, para quebrantar, para fragmentar, no para pedir apoyo. No le interesaba destrozar a cualquier dirigente, lo que le importaba es que la gente vaya “¡Evo! ¡Evo!”

Nos hablan de nacionalización. ¿De qué nacionalizaciones habla? No ha habido nacionalización, para mí, en lo personal. Si ha habido algunas reformas a los contratos, sí. Pero nacionalización como tal, no ha habido. Que me digan que ha habido un gobierno social, mentira, no es un gobierno social. Para mí sigue siendo gobierno neoliberal.

Hablando justamente de cómo sus agentes políticos se han metido en las organizaciones. Por ejemplo el ejecutivo de la COB.

Mira, la COB, lamentablemente, a través de este señor Huarachi, para mí, perdón la palabra, una prostituta. Peor. Todavía esa gente trabaja porque necesita. ¿Este qué ha hecho? ¿Qué ha luchado por los trabajadores? Nada. Nada de nada. Ha estado con la Añez, con todo el mundo, a fin de parapetarse. ¡No ha hecho nada! ¿Dónde está la COB, dónde están las organizaciones, las CODes? Ya no hay una ideología clara. Es que todo, como te decía, a través de sus operadores ha fragmentado.

¿Dónde queda la independencia política de clase? ¿Dónde están las Tesis de Pulacayo que hemos pregonado con los documentos políticos? ¿Dónde está el documento de la Asamblea Popular de 1971? Nadie habla de eso. ¿Por qué? Porque a Evo no le conviene.

Entonces él se ha endiosado a través de gente que le ha apoyado cualquier cosa. “¡Viva el Evo! ¡Viva el Evo!” ¿Pero viva el Evo de qué? Hace sus señas, sus juramentos [Mano en el corazón y puño izquierdo levantado]. Yo les pregunto: ¿qué significa eso? Mucha gente no sabe ni siquiera el significado. Pero hacen. Yo hasta donde conozco levanto la mano derecha empuñada, pero yo sé qué significa. Mucha gente no sabe qué significa.

“Proceso de Cambio.” ¿Quién hablaba antes de proceso de cambio? Nadie. Hemos hablado, hemos luchado hasta para cambiar el sistema, pero nadie hablaba de proceso de cambio. El Evo se ha adueñado, y ha dicho proceso de cambio. Y ahí está cómo estamos, ahí está cómo estamos. Nos esperan días difíciles. Ahí se están rearticulando toditos los del sistema liberal. Se están peleando entre ellos también. ¿Por qué? Porque son ambiciones de poder. Quieren volverlo un país federal, dicen que hay que liberar las exportaciones, ¿eso qué significa? Significa inflación. ¿Y qué de la gente pobre? ¿Qué de la gente de clase media hacia abajo? Nada. Lo único que hacen estos es velar el capital, el bolsillo de los ricos, y no el hambre de los pobres. Entonces estas elecciones, para mí es un saludo más. Y es muy peligroso para la clase trabajadora. Muy peligroso para la clase trabajadora. 

Se están peleando arcistas, evistas, tukuy imas [Quechua: de todo] se están peleando. ¿Cuál es la solución? Para mí, una revolución. Ni arcistas, ni evistas, ni derechistas, nada. Carajo, aquí una revolución, y vamos a ver, la clase popular, la clase media abajo tiene que estar en el poder. Esa es la solución. 

Y hablando de cambio de sistema, de revolución. La guerra del agua, la guerra del gas, era una oportunidad

Precisamente por eso. Vamos a ver, la guerra del agua, hemos triunfado. La guerra del gas, posterior a eso, se ha triunfado. ¿Quién se ha adueñado? Evo Morales. Pero también algunos malos dirigentes también han buscado sus espacios, sus ambiciones personales. ¿Dónde queda la identidad de clase? ¿Dónde está la conciencia de clase? ¿Dónde está ese principio que han luchado por conciencia, y no por ambiciones personales? Entonces mucha gente también ha caído. Y Evo con darles dádivas a muchos dirigentes se los ha comprado, se los ha embolsillado. Por eso es que es fruto de eso que la COB ha caído, ya nadie cree en la COB. Yo era secretario general en la COB, todos los días la prensa estaba detrás de nosotros, ¿dónde están las CODes? Llaman conferencia de prensa, nadie va. Eso porque no hay una ideología clara, no están demostrando esa lucha permanente que hemos llamado para defender a la clase trabajadora.

También, incluso en el ampliado de octubre después de que se escapara Goni en 2003, en La Paz, dijeron que la clase obrera podría haber tomado el poder, pero faltaba un partido revolucionario

Mira, cuando Goni escapó, antes de que lo posesionen a Carlos Mesa por sucesión, en la asamblea en La Paz dijeron, Jaime Solares era el ejecutivo de la COB, yo estaba aquí con Oscar Olivera en la confederación de fabriles. Nos fuimos a La Paz para apoyar ese movimiento. La gente decía: “ahora es su oportunidad carajo, la COB que tome.” Jaime Solares no ha querido: “No compañeros vamos a la sucesión.” Ahí está la sucesión. Ahí están los resultados de la sucesión [Gesticulando a su entorno]. Y si tomaba el poder en su momento la clase obrera, este país era distinto. Este país era distinto. 

Hay grandes intelectuales que están siempre con la gente de la clase empobrecida. Hay grandes, grandes, grandes ideólogos que están identificados con la clase trabajadora. Entonces, que se han aplazado los dirigentes, se han aplazado. Y creo que ahora es el momento de levantarnos otra vez y desempolvar esas ganas de luchar, esa sed de lucha para beneficiar a la clase trabajadora, a la clase empobrecida. Y eso es lo que tenemos que hacer. Tenemos una tarea larga, tenemos que hacer, tenemos que trabajar.

El lunes, en una reunión entre los dirigentes de los trabajadores y representantes de la CBN, éstos últimos reiteraron su decisión de cerrar la planta. Los trabajadores se mantienen firmes en su posición de reapertura. En los próximos días se decidirán medidas concretas de presión. El Núcleo Comunista Revolucionario se mantendrá firme también en su apoyo a los trabajadores.

¡No al cierre de la planta!

¡Que la empresa muestre su contabilidad!

¡Por el control democrático de los trabajadores!

¡Por la movilización solidaria de toda la clase trabajadora!

¡Por un gobierno de los trabajadores para hacer frente a la crisis capitalista mundial!

Para enviar mensaje de solidaridad, a través del NCR: comunistas.bo@gmail.com

Instagram: https://www.instagram.com/comunistas.bo/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí