La educación es una herramienta fundamental para la transformación social, y el desarrollo de cualquier sociedad. Pero en la época del declive del capitalismo la educación está subordinada a intereses privados y tiende a la mercantilización. Solo una educación comprometida con la emancipación colectiva y la superación de las desigualdades puede cumplir su verdadero rol transformador.
Actualmente el acceso a la educación se ve limitado por el nivel material y cultural del país. En los últimos años la pobreza azota a la clase trabajadora no solamente con salarios que no alcanzan a cubrir la canasta familiar sino también que la crisis actual del capitalismo está dejando a miles de trabajadores sin su fuente de trabajo. La variable de ajuste en este sistema capitalista es la clase trabajadora en su conjunto: trabajadores ocupados, desocupados, jubilados y la juventud.
La educación pública, sometida a constantes ajustes presupuestarios a nivel nacional y provincial, sobrevive gracias al esfuerzo de los docentes que, día a día, trabajan en las aulas sin que se resguarde su puesto de trabajo ni se valore su labor mediante un salario digno que cubra la canasta familiar. Mientras el gobierno provincial no dejó de recibir, en ningún momento, la coparticipación a nivel nacional, según los datos del ministerio de Economía de la Nación (https://www.economia.gob.ar/dnap/recursos.htm)
Las instituciones que tienen en sus manos la potestad de presentar las políticas educativas, como el Ministerio de Educación y el Consejo General de Educación (CGE) de la provincia de Santiago del Estero, llevan adelante una política de desfinanciamiento y un ajuste constante al presupuesto en educación poniendo un freno para el desarrollo educativo de la provincia, dictando resoluciones que cercenan los derechos proclamados en el estatuto docente, coartando la carrera docente, dejando sin supervisores y analistas a más de 350 establecimientos escolares sin directivos y más de mil horas cátedras sin cubrir, con un CGE intervenido, sin que la voz de los docentes esté representada.
El ajuste en la educación nunca dejó de estar presente en la política implementada por el gobierno de Santiago del Estero. Años antes de la asunción del gobierno libertario, la educación en la provincia venía sufriendo grandes y graves recortes en sus presupuestos, con la resolución 841, que ponía un tope en la toma de posesión de horas y cargos. De igual modo, comenzaron los rumores de cierres de turnos y cursos, así como la implementación de itinerancias. Esto llevó a que, paulatinamente, muchos docentes, desesperados, buscarán reubicarse. Más aún, en el año 2022, la Escuela Técnica N°8 dejó de inscribir estudiantes y cerró todo el turno noche. Frente a noticias similares, en la Escuela de Comercio Antenor Ferreyra, a finales de 2022, un grupo de docentes se movilizó durante las vacaciones para incrementar la cantidad de inscriptos. A pesar de ser amenazados por la docente a cargo de la institución, lograron conseguir nuevos alumnos para evitar el cierre. Sin embargo, posteriormente no permitieron más inscripciones, lo que resultó en el cierre de seis cursos y dejó a varios docentes en disponibilidad. El año 2024, fue un año de inestabilidad, donde cientos y cientos de docentes quedaron en disponibilidad en busca de reubicarse en alguna escuela para no quedar sin trabajo. El año culminó con cierres de cursos y carreras y/o con turnos completos en nivel secundario y terciario, por ejemplo 15 cursos cerraron en el Secundario Banda. El gobierno provincial, de facto, utilizó una herramienta archiconocida: la intervención de las escuelas, imponiendo un rector normalizador para llevar adelante el ajuste en educación, contrario al estatuto docente y sin llamado a cubrir por concurso.
Es importante destacar el papel jugado por la dirigencia de los gremios en estas situaciones de inestabilidad laboral y ajuste educativo. Los que se sientan con el gobierno en la mesa de diálogo en ningún momento se pronunciaron en contra del gobierno. No abrieron la discusión hacia los docentes que lleve a la conclusión de salir a defender no solo la educación pública sino sus puestos de trabajo.
Otros gremios, un par (CISADEMS, SISADOC), dieron una pelea sin la fuerza suficiente, cerrándose en sus bases de delegados, sin profundizar el debate de que es una lucha de todos y no de un grupo con buenas intenciones que realiza grandes esfuerzos para inscribir, o de un grupo de delegados que se moviliza.Es claro que para derrotar la ofensiva de los capitalistas que dirigen y financian a Milei se requiere de una sacudida radical de los sindicatos existentes.
Recoger la experiencia de la lucha en defensa del trabajo, es atacar el problema de raíz, realizando asambleas abiertas y uniendo fuerzas ante el desmantelamiento de la educación pública, realizar acciones de conjunto con los docentes teniendo en cuenta los horarios de trabajo, para levantar la voz ante quiénes ejecutan el ajuste, y poner un freno para que deje de sangrar la educación pública, ya castigada.
El capitalismo se encuentra en un período de prolongado estancamiento económico y ajuste contra la clase trabajadora. Esto implica que la burguesía y sus candidatos son incapaces de resolver los grandes problemas de la sociedad. Solo podemos confiar en nuestras propias fuerzas y organización. Es necesario poner en movimiento a la base docente, con asambleas que sirvan de información y debate, plenarios regionales y provinciales, donde se vote un plan de lucha, para tirar abajo el ajuste a la educación.Defender la salud, el empleo y la educación implica derrocar a los capitalistas y construir una nueva legalidad. Que se vayan todos. Que gobiernen los trabajadores.
Por el llamado a elecciones del CGE, ¡ABAJO LA INTERVENCIÓN!
Abajo la burocracia sindical, por dirigentes revocables, electos de manera democrática por la base.
Por un salario acorde a la canasta familiar por cargo: $1.024.435 en diciembre de 2024.
Todo bono al básico. ¡Basta de cifras en negro!
En defensa de la educación pública, gratuita y laica: no a los cierres de cursos y carreras.
Defendamos nuestros puestos de trabajo.URGENTE llamado a cubrir horas y cargos por LOM.
¡Ningún docente en disponibilidad!
¡Ningún estudiante sin docente!
Abajo el gobierno de Zamora/Milei ¡Por un Gobierno de Trabajadores!